Lost Soul Aside

Análisis de Lost Soul Aside – PS5

Lost Soul Aside, un claro ejemplo de por qué tener hype es malo.

La verdad que conozco Lost Soul Aside desde hace un par de años, y de vez en cuando he seguido su desarrollo por Twitter. Por esto mismo, confieso que tenía bastantes ganas de ver cuando llegaba, porque la verdad que todo apuntaba a ser un gran juego, aunque se le veía muy ambicioso para ser originalmente una persona, aunque más tarde aquello fue creciendo. Más tarde, incluso recibió apoyo por parte de Sony, por lo que, demonios, todo pintaba cada vez mejor, y finalmente el juego llegó, tanto a PS5 y a PC. ¿Pero han sido capaces de desarrollar algo tan ambicioso finalmente? Lo cierto es que… quédate a leer este análisis.

Lost Soul Aside es… extraño

Como digo, vengo siguiendo el videojuego desde hace ya unos cuantos años, y le tenía bastantes ganas, pero el resultado general con el que me he encontrado se puede decir que ha sido… raro. Vamos a comenzar por la historia del juego, siendo ya por adelantado, uno de los puntos más flojos del juego. Aquí encarnaremos a Kaiser, un guerrero que se alía con los rebeldes para echar abajo al imperio, y en mitad del asalto al emperador, algo sale realmente mal.

Unos alienígenas invaden la ciudad, los nihilos, y causan caos y destrucción a su paso. Durante este enfrentamiento, Kaser encuentra a Arena (un poderoso Nihilo pacífico), una poderosa entidad pacífica que quiere básicamente salir de su jaula, y con la cual crea una conexión, siendo esta su mejor baza para pelear. También, durante este enfrentamiento, la hermana de Kaiser es atrapada por uno de los nihilos enemigos, absorbiendo este su alma y dejando su cuerpo inerte. Desde este momento, Kaiser comienza a conocer cosas sobre los Nihilos, ayuda a Kaiser a recuperar su poder con el fin de revivir a su hermana, ya que las almas las almacenan. Y bueno, comienza un intenso viaje buscando las dimensiones alternativas en las que se esconden los nihilos.

Lost Soul Aside

Como podéis observar, no he dado muchos más nombres, y todo tiene un motivo, y es que la propia historia de Lost Soul Aside es… aburrida. Comenzando por sus personajes, el único que realmente merece la pena es el propio Arena, que pasa a ocupar el lugar de protagonista de no ser porque manejamos a Kaser (complejo de héroe total…) como tal. Todos los demás están un poco de decoración, aparecen muy poco, no tienen mucho que aportar, son demasiado sosos… Y lo que es la trama, como tal, es muy lenta y tiene un desarrollo algo entorpecido debido al diseño excesivamente lineal y repetitivo de los niveles, especialmente las dimensiones alternativas, es como si todo hubiese sido comprimido en un pasillo largo, con muchos jefes y cinemáticas.

Y como sabéis que me gusta ser sincero, estoy escribiendo esto tras 8 horas de juego, no completarlo, porque sinceramente, se me está haciendo bastante bola continuarlo. Se nota que este juego ha sufrido algún que otro posible tropezón también durante su desarrollo, porque, sinceramente, no hay manera de explicar mi experiencia con el juego. Tiene algunas cosas buenas, pero en mi caso le pesa más lo negativo de cara al final, así que vamos a ver qué problemas he tenido jugando, y en qué destaca Lost Soul Aside, que no todo es malo.

Lost Soul Aside

Un planteamiento muy cerrado y repetitivo

El que para mí ha sido el principal problema de Lost Soul Aside, es cómo está planteado su desarrollo desde el inicio del juego: que viene siendo lento, entornos cerrados y repetición constante. Y si me preguntan, por poneros un ejemplo, sí, los God of War clásicos tampoco me convencieron en este aspecto, aunque de aquellas entiendo más su razón de ser, y aun así, había más recompensa por explorar el escenario. Y por poner algo contrario, Devil May Cry, pese a ser lineal y diseñado por misiones, suelen ser cortas, tienes un objetivo claro, y hay mucha más acción de manera constante.

Aprovechando que he dicho escenarios, como digo, estos son puros pasillos, a veces amplios, pero vacíos, en los que las recompensas por explorar son mínimas o poco relevantes. Y mirad, no tengo nada en contra de la linealidad (me gustó Final Fantasy XIII), pero sí en contra de la repetición constante sin nada de por medio, sintiéndose como un boss rush directamente o una arena constante, pese a que tiene secciones de plataformas. Muchísimos tramos del juego, por no decir la mayoría, tienen el siguiente esquema: avanza, matas 2 grupos de enemigos, aparece minijefe, se procede a repetir. Cuando estás en una dimensión paralela, solo se le suma el tener que activar algún botón o un poco de plataformas.

Lost Soul Aside
Lost Soul Aside

Este tipo de bucles constantes, de tan poco tiempo, es algo que me causa fatiga, sientes que no avanzas y estás siempre haciendo lo mismo. Si a esto le sumamos, algún escenario que, diría, es innecesariamente largo (mismamente la primera dimensión alternativa o todo el tramo de antes de llegar a la segunda…), crea una sensación de lentitud muy mala. Mantengo que esto es subjetivo, e igual hay alguien que disfruta estos puntos, pero en mi caso es todo lo contrario… Aclaro, por si las moscas, que sí hay algunas pequeñas actividades secundarias, como los desafíos de combate o lo de recoger la energía para ganar puntos de habilidad.

El combate es puro espectáculo

Si hay algo bueno que tiene Lost Soul Aside es su combate, y quizás sea lo que más destaca, con diferencia sobre el resto de apartados. Aunque a la hora de yo escribir esto, ya habréis leído de todo, no voy a dedicarme a entrar en comparaciones, pero sí que, efectivamente, puede recordar a sistemas avanzados de combos y movimientos muy en la línea de Devil May Cry. Y a ver, que hasta cuenta con una mecánica similar a la de Red Queen de DMC4, mediante la cual al pulsar el R2 en los momentos justos, harás un movimiento extra, y muchos movimientos de la espada podrían ser de Yamato.

Lost Soul Aside

Lost Soul Aside cuenta con un total de 4 tipos de armas: espada, espadón, hoja doble y guadaña. Reconozco que la guadaña no la he probado, por como digo, haber desistido tras 8 horas, pero sí las otras 3 y muchos de sus movimientos. El sistema de juego es simple de entender: cuadrado para ataques normales, triángulo fuertes, L1+botón para habilidades de Arena (1 al inicio, 3 más tarde) y L2+R2 para entrar en el modo furia junto Arena para matar todo lo que se te ponga por delante.

Con estos controles en mente, más lo comentado del R2, se van ejecutando diferentes combos que tenemos que desbloquear previamente en el árbol de habilidades de arma, pero que, sinceramente, son de lo más espectacular. Requiere aprendizaje y cierto manejo para ejecutarlos bien, y que no te interrumpan, aunque para ello tenemos la esquiva, los bloqueos y… romper la postura del enemigo, lo que permite realizar un ataque más fuerte, aunque esto hará que le vuelva la postura. Además, gana bastante porque podemos ir rotando entre las armas disponibles con solo un botón, por lo que si eres todavía más apañado, puedes ser capaz de realizar auténticas locuras, aunque no contra todos los enemigos.

Lost Soul Aside

Me gustaría también destacar, que es quizás gran parte del espectáculo de luces y movimiento, lo que permite que sea tan atractivo, junto a esa posibilidad de cancelar los ataques en cualquier momento, que hace que sea realmente fluido. Aun así, tengo mis quejas, aunque vienen más por la parte de los enemigos. Muchos de ellos basados en simplemente bajar la postura y luego acribillarlos, encuentros muy casi puestos por rellenar, los jefes algunos muy grandes que no se puede ver bien por la cámara o mucho abuso de combates de minijefe. También hay jefes muy buenos e interesantes, con fases que realmente se sienten como un jefe bien pensado para el juego, por ejemplo el robot final de la segunda dimensión, me pareció muy bueno, o cierto dragón…

Kaser y las mejoras

El desarrollo de Kaser como héroe pasa por un sistema bastante sencillo y comprensible, que poco tienes que comerte la cabeza. Por la parte de las armas, estas se mejoran principalmente mediante accesorios, los cuales otorgan diferentes mejoras de ataque, ruptura, ganancia de energía de arena, etc. Los vamos a ir obteniendo mientras jugamos, sin más, pero también se pueden conseguir de la tienda en la ciudad y de la chiquilla que sirve de punto de guardado (que no veas como desentona con todo el juego). Algo que no me gusta, es que estos accesorios de armas se reflejan visualmente en el arma, por lo que a veces puede ser algo hortera, la verdad, aunque puedes ajustarlo a tu gusto.

Lost Soul Aside

Kaser también puede equiparse sus propios accesorios, hasta un total de 3 de ellos, que también le darán bonificaciones pasivas, aunque aquí la mayoría son habilidades, más que estadísticas. Por poneros un ejemplo, puedes hacer que después de realizar una acción ganes 50 puntos de ataque, y cosas así. Aquí mismo también puedes activar el modo fácil del juego, y es que si mueres, te darán un accesorio que aumenta tu daño y reduce el recibido.

Por último, tenemos las ya mencionadas habilidades, tanto de Arena como de las armas. Las de Arena las conseguiréis básicamente avanzando por el juego, ya que las mejoras se van consiguiendo en puntos clave, mientras que las de armas, es mediante la experiencia ganada. Una vez más, se ganará en los combates mientras avanzamos, aunque con el extra de que hay «minijuegos» que al completarlos nos darán un buen chute. Y ojo, porque dentro de las habilidades de arma, están las mejoras de las pociones y espacios de accesorios.

Lost Soul Aside

Técnicamente, los he visto peores

Como dije, no todo es malo, y la verdad que tanto gráficamente como artísticamente, tiene muy buenos puntos, aunque en este último, hay cosas… ¿disonantes? La verdad que mi experiencia de juego en una PS5 base, con el modo rendimiento, no tengo queja alguna, también he jugado ya con algun parche. Generalmente rinde bien, con pequeños bajones en momentos puntuales, aunque eso sí, el modo calidad lo puse un momentito y sí, se ve de lujo, pero pierde toda la gracia de la fluidez en combate.

La parte artística, me gusta bastante, en especial diseños de los personajes «importantes» como el emperador, los lores y algunos de los jefes, incluso podemos apreciar ciertos diseños inspirados en Caballeros del Zodiaco (y que no me digan que no). Pero a su vez, de repente, te plantan unos personajes femeninos que corresponden a todo lo que puedes esperar cuando piensas en el mercado asiático, y que parecen hechos en el creador de un MMORPG, como la niña que hace de punto guardado, Zana o la otra chica que no recuerdo ni su nombre pero que puede teletransportarse…

Lost Soul Aside

La parte sonora tiene también mi visto bueno, con música que acompaña durante el juego y especialmente en las peleas de jefes. La peor parte se la lleva la actuación de voz, a veces un poco cutre, siendo claros, e incluso pequeñas desincronizaciones, debido posiblemente a las pobres expresiones faciales que hay muchas veces.

¿Qué ha podido pasar aquí?

Me duele mucho ver que Lost Soul Aside no ha cumplido de manera general, queriendo ser muchas cosas a la vez, pero no llegando a casi nada en todo ello. A nivel personal, solo considero que esté bien hecho el combate, y sin duda creo que es en lo que más empeño se ha puesto, pero es que casi todos los demás apartados lastran la experiencia por completo. Vuelvo a recordar que solo he podido jugar 8 horas, porque de verdad, era un sufrimiento para mi tener que continuar obligado para escribir esto.

Mi gran pregunta, sabiendo lo que ha salido a la luz sobre el desarrollo de Lost Soul Aside, si asumimos que es cierto, es… ¿Cómo se ha llegado a esto? Puedo entender que cuando alguien desarrolla un juego, en un equipo pequeño, haya problemas, porque es normal y no tengo quejas con que en el título haya trabajado gente sin la experiencia necesaria para realizar un trabajo acorde. Creo que, siendo SIE unos de los equipos comprometidos con el juego, bajo el programa de China Hero Projectpodría haberse hecho mejor, pero por desgracia parece que hemos recibido un título que se ha acabado comprimiendo, en el que se ha acabado trabajando rápido para lanzarse y que se ha visto reflejado en el producto final.

Lost Soul Aside

No sé si quizás, con otro buen año de desarrollo, con más calma, el juego podría haber sido otro, mucho mejor, o si las cosas al final se fueron de control entre ambición y prisas. Sin duda, tengo las sospechas que ha sido un juego con un desarrollo caótico, muchos problemas, y que no ha tenido su mejor momento.

Conclusiones del análisis de Lost Soul Aside

Lost Soul Aside es un ejemplo de algo que pasa muchísimo en la industria, y es que hay cosas que se venden muy bien y muy bonitas, con un envoltorio que a primera vista luce de lujo, pero que detrás hay muchos problemas, un producto incompleto, o que no cumple las expectativas de calidad medias que se esperan. No sé exactamente, cual de todas es la causa, pero sí sé que Lost Soul Aside es un juego que ha salido bastante regulero, y con muchos apartados inconsistentes, que solo se le puede salvar por el combate. Me gustaría ver qué más puedo encontrar, y no quiero sonar a «hater», pero se lo voy a dejar para quienes sí puedan y no se aburran con lo que plantea el juego. ¿Quizás me he vuelto más exigente? No lo sé, pero os juro que he hecho mucho esfuerzo, tanto por jugar lo que he podido, como para escribir esto. También os digo, mi análisis llega tarde, así que podéis contrastar con más información, y terminar de decidir vosotros, a fin de cuentas, para gustos colores.

Nota: 6.5/10

No olvidéis seguirnos en Twitter o Facebook para estar informado siempre de las últimas publicaciones de noticiasartículos y análisis.

*Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por PlayStation.

Foto del avatar

Blansi

Administrador web. No me complico, me gusta jugar, pero especialmente juegos que emulen aquella fantástica época de finales de los 90s y principios de los 2000.

Ver todas las entradas de Blansi →