Ya sabéis que soy una persona de gustos «raros» dentro del mundo de los videojuegos, y que casi apuesto más a rebuscar joyas perdidas en las que el público general apenas pone el foco. Si entráis a la página de Steam de REPOSE, ya sabréis por qué estoy escribiendo este análisis: gráficos muy retro + dungeon crawler + ligero toque de atmosfera asfixiante = juegazo seguro. Soy una persona simple, lo reconozco, en cuanto veo alguna de esas cosas me tiro de cabeza sin prácticamente ver nada más, y es algo basado en la experiencia, lo mejor al final siempre lo encuentras en lo indie. Así que vamos con el análisis de REPOSE y así os cuento de que va.
Soñar es gratis
Debo decir que si os tengo que contar de que va REPOSE y que podáis entenderlo, es algo difícil sin revelar spoilers, de hecho, bastante, y por eso mismo incluso la descripción del juego es un tanto mística. El juego comienza con un sueño, más bien una pesadilla, en la que morimos y al despertar nos atiende Cynthia, la recepcionista de [la empresa], sin embargo… No sé qué era mejor a largo plazo, si haber muerto en el sueño, o la realidad.
Cynthia nos informa del trabajo que tenemos que realizar, y es algo bastante… simple. Tenemos que explorar las instalaciones recogiendo bombonas de oxígeno, y ya, no tenemos que hacer nada más, o bueno, quizás sí. Descubrir qué es realmente esta empresa, por qué estamos aquí y que es este lugar se convierte rápidamente en nuestro verdadero objetivo. Para ello, contaremos con ayuda de Aaron, el anterior empleado que ha desaparecido, pero nos aparecerá en sueños para guiarnos.
Al final resulta que esta estructura, cuanto menos aleatoria y extraña, parece más bien sacada de otro mundo. Hay criaturas que quieren acabar con nosotros, cadáveres de otros «astronautas», mucha información que procesar y todo por descubrir. De hecho, el juego llega a plantear en cierto momento un poco de filosofía y deja algunos mensajes bastante interesantes, pero esos ya os los dejo a interpretación vuestra. A mí personalmente, solo por el contenido de historia, me ha resultado interesante, aunque claro, a todo le acompañan muchos elementos que colaboran en la creación de REPOSE.
Un juego que voy a llamar Novel Crawler
A nivel jugable, REPOSE es una mezcla entre un dungeon crawler y una visual novel, en el sentido de que realmente la parte de mazmorras es un trámite hacia la narrativa. No es un juego que profundice, ni mucho menos, en esta mecánica, aunque sí que la tiene bien trabajada. Empleando la jugabilidad básica de un dungeon crawler con movimiento en casilla, implementa un sistema de energía que limita los pasos que podemos dar, y cuando se acaba, volveremos a la última cama en la que hemos descansado. Si morimos, lo mismo, y cuidado, porque es fácil si te descuidas.
Movernos por los niveles del juego, además funciona a modo de puzle. El desarrollador lo tiene todo bastante bien medido para poder terminar cada zona sin mucho problema, y que la energía o bien esté justa o sobre un par de pasos. Como extra, los niveles que parecen un poco laberínticos, cuentan con bastantes atajos para que realmente puedas completar el nivel. Tranquilo también, porque puedes llevar una cantimplora con té, que te regenerará al máximo, pero está tan bien medido, que es esencial acordarte de llevarla llena. Lo bueno, es que además la muerte no penaliza en absoluto, y realmente forma parte del bucle.
El combate, por su parte, es mucho más sencillo de lo que me esperaba. Tenemos un total de 2 armas, que como ya podéis apreciar, no es precisamente una amplia variedad. La primera es un hacha, que tenemos que cargar y movernos hacia delante para atacar, y la otra la pistola, que gasta 5 de energía por cada disparo, pero tiene cierto rango desde el que poder matar al enemigo. La cosa está en que los enemigos tienen una debilidad, o el hacha o la pistola, y tenemos que cambiar de manera rápida antes de atacar o moriremos. Generalmente, veremos gran parte del mapa, pero si no, tenemos una lámpara portátil que expande la visibilidad, los malos son los que aparecen al doblar las esquinas…
Y realmente, hasta aquí lo que es la jugabilidad de REPOSE. No hay más misterio que descubrir las rutas, enfrentar los enemigos y revisar el mapa para guiarte un poco. De vez en cuando leer algún documento y disfrutar de la historia que nos van contando. Bueno, y un detalle, no hay datos de guardado, REPOSE emplea los clásicos códigos de guardado, aunque cuando le damos a continuar nos lo recuerda.
Una atmosfera excelente
La cosa no queda aquí, REPOSE cuenta con una muy buena atmosfera y excelente apartado artístico para la idea que plantea, y es lo que termina de hacer que el conjunto sea bastante mejor que lo que puede aparentar, especialmente para el público moderno. El juego está hecho en blanco y negro, aunque puedes cambiar la paleta de colores y filtros, pero el modo por defecto es… fantástico. Tiene cierto nivel de ruido y en ocasiones vemos un dithering que le queda de maravilla, aunque creo que cuando más luce, aparte de en las mazmorras, es en los momentos más de historia, con los retratos de los personajes en grande y demás.
En lo sonoro, también acompaña, aunque esta vez lo hace más bien mediante el sonido ambiente y cuando nos movemos, ya que es lo único que tenemos de sonido durante el juego. No hay una banda sonora como tal, y aun así, funciona perfectamente. El conjunto consigue crear una atmosfera genial, de vacio y soledad, pero también de incógnita total. Es muy disfrutable.
Por último, como siempre, decir que no he tenido ningún tipo de fallo, y que el juego rinde incluso en una tostadora, lo que lo convierte en algo ideal para echarse una buena tarde. Aclaro, también, que la duración es escasa, siendo una experiencia, que con calma, puede llegar a máximo unas 2 horas.
Conclusiones del análisis de REPOSE
Debo decir que aunque REPOSE no era del todo lo que me esperaba, lo que me he encontrado me ha gustado por igual. Pensaba que tendría algo más de combate, pero acabó siendo una experiencia más orientada a su historia y exploración. La experiencia resultante del conjunto, creo que merece bastante la pena, y finalmente la historia gana terreno sobre lo demás. Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de una experiencia corta, pero muy disfrutable. Si te está llamando un mínimo la atención, te recomiendo que le des la oportunidad y descubras si en el fondo de la internet muerta, hay algo que merece la pena…
Nota: 8.5/10
No olvidéis seguirnos en Twitter o Facebook para estar informado siempre de las últimas publicaciones de noticias, artículos y análisis.