Slots and daggers análisis

Análisis de Slots and Daggers – PC

Slots and Daggers me va a hacer suspender alguna asignatura…

A estas alturas ya podría acusar a los videojuegos de intentar volverme un ludópata, y es que además de jugar unos cuantos juegos gachas, cada vez veo más rodillos en los videojuegos. Mi última obsesión fue CloverPit (confieso que bastante), y ahora estoy enganchado a Slots and Daggers, aunque por suerte para mí, no tiene tantas locuras. Su creador es Friedemann, conocido por títulos como Summerhouse e Islanders, y aquí trae la misma fórmula que en sus anteriores títulos: minimalismo y ser directos.

Tú solo dale a la palanca

Slots and Daggers nos trae un juego de acción roguelike con un buen componente de azar y habilidad, en el que tenemos que avanzar por un mundo de fantasía un tanto extraño, hasta llegar al último nivel. Se juega y se entiende bastante fácil, la verdad, lo cual siempre es una ventaja en este tipo de juegos. Literalmente, puedes jugar solo con el teclado, que es bastante cómodo.

Bueno, Slots and Daggers funciona a través de una máquina tragaperras con pantalla, en la cual vemos a los enemigos. En la parte inferior, nuestros símbolos, a la izquierda el dinero y a la derecha nuestra salud y armadura. Todo sencillo, sin mucha sobrecarga visual, y concentrado. Al iniciar nuestra partida podemos escoger un total de 3 símbolos para comenzar, los cuales varían más según vayamos jugando, y el nivel desde el que queremos comenzar, que yo recomiendo empezar desde el primero para ir acumulando beneficios hasta donde lleguemos. Aunque el juego si escoges niveles más avanzados te permite escoger cositas en la tienda para ir bien.

Slots and daggers análisis

Y entonces, ¿Cómo funciona el juego? Bueno, básicamente son turnos, primero atacaremos nosotros con lo que hayamos sacado en la máquina tragaperras y luego el enemigo. Al acabar con él, podremos pasar a la tienda, en la que podemos comprar nuevos símbolos, o artefactos pasivos y activos, costando estos últimos dinero extra por uso durante la ronda de combate. Cada uno de ellos tendrá sus características, obviamente, y pueden ir desde hacer más daño con una ballesta, curarte de manera gratuita en un turno, intentar aturdir al enemigo (esto me ha salvado de muchas) y cosas así. Y realmente, poco más: gestionar tus símbolos para hacer daño, curarte, añadir escudo o ganar dinero, y prestar siempre atención a la tienda.

Para mejorar entre partidas, aunque ya he comentado algo por encima, como es la tienda para ir evolucionando a base de mejoras y nuevos símbolos o artefactos, Slots and Daggers nos ofrece bonificaciones permanentes. Apúntate esa CloverPit. Al acabar cada partida, nos van a dar unas fichas especiales que sirven para trucar la máquina, permitiendo revivir al morir una vez, hacer más daño mágico y físico, más salud, resistencia, críticos e incluso desbloquear más rodillos para aumentar así nuestra capacidad general de ataque y defensa.

Slots and daggers análisis

Entonces, ¿Qué hace especial a Slots and Daggers?

Bueno, creo que lo que hace especial a Slots and Daggers es justamente que es más concentrado en cuanto a posibilidades, basándose entonces la suerte y tener mejorados tus símbolos, así como los bonus de la máquina trucada. Sí, volvemos a la sencillez, pero en este caso, es más la sencillez de las mecánicas de juego, dejando que únicamente te centres en darle a la máquina «sin pensar demasiado». Esto se acompaña, también, de una buena serie de efectos visuales y sonidos que son dopamina constante, como ver en TikTok solo el contenido que te gusta, y mira que eso es difícil.

Slots and daggers análisis

Pero confieso que esta dopamina constante tiene un buen refuerzo, y son las pruebas de habilidad. Por lo general, este tipo de juegos prácticamente solo le están pidiendo al usuario ajustar sus bonificaciones y tirar de la palanca, siendo una jugabilidad prácticamente semi-idle. Aquí no, tú le das a la palanca, que aunque la llevo llamando así todo el análisis, en el fondo es un botón, y según el símbolo que salga tendrás que hacer un minijuego. Reconozco que no son muy variados, pues es una diana en la que acertar en el medio, o bien un glifo mágico que se completa y desvanece, pero es suficiente para… picarte.

Puede que llegue a sonar de lo más absurdo, pero de verdad que llevo un pique tremendo con los minijuegos, ya que si los aciertas correctamente se garantiza un impacto crítico. Pero no solo eso, hay un objeto que cada vez que haces un minijuego con impacto crítico, rueda el rodillo de nuevo, y si encadenas minijuegos perfectamente, atacarás infinitamente o hasta que te salga un símbolo sin minijuego. De hecho, casi confirmaría que es la única manera de llegar al final, pero es que siempre quieres más y más. Y claro, si lo acabas, bienvenido al modo arena.

Slots and daggers análisis

Por supuesto, aunque no he aclarado mucho sobre su apartado visual, está hecho en pixel art, y los enemigos confieso que no sé si están bonitos o terribles, porque algunos son tan feos (en el sentido de monstruosos) que dan la vuelta. Y bueno, que me matase una trucha mutante no tiene precio. Respecto al sonido, acompaña una banda sonora relajante, algo repetitiva en partidas largas, pero que acompaña generalmente bien. Por cierto, una vez más, me disculpo por tardar y no traer análisis más extensos como siempre, pero… los estudios me reclaman. De hecho, no sé cuando habrá un nuevo análisis…

Slots and daggers análisis

Conclusiones del análisis de Slots and Daggers

Confieso que a Slots and Daggers le he echado quizás más horas de las que debería, en vez de estar estudiando, y eso no es bueno para mí, pero sí para mi salud mental. Dentro de todos los juegos que están saliendo, creo que Slots and Daggers toca otra tecla distinta dentro de esa sencillez, eliminando la profundidad en pos de una jugabilidad más activa en la que, la habilidad del jugador para los minijuegos, es algo clave. Sabe como engancharte, sin complicaciones, y hacerte quedarte ahí dentro intentando e intentando, hasta llegar más lejos, y cuando acabas, intentando sacar más puntos. Es un pozo estrecho, sin fondo en el que por más que arañes las paredes, solo te arrastra hacia abajo, hacia la locura de parar los símbolos y ver más numeritos, darle más a la tecla y llorar de alegría viendo como has dado con ese crítico que te ha salvado la vida.

Nota: 9/10

*Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por Future Friends Games.

No olvidéis seguirnos en Twitter o Bluesky o Mastodon para estar informado siempre de las últimas publicaciones de noticiasartículos y análisis.

Foto del avatar

Blansi

Administrador web. No me complico, me gusta jugar, pero especialmente juegos que emulen aquella fantástica época de finales de los 90s y principios de los 2000.

Ver todas las entradas de Blansi →