Rogue Mansion

Rogue Mansion es pura obsesión: survival horror y roguelike

Rogue Mansion, no me hagas esperar mucho más, por favor.

Hará ya como 4 años que el equipo de Almenara Games lanzó una «Sneak peek» de su juego Rogue Mansion, un título que, sin miedo a que se le vea, está muy inspirado en la franquicia Resident Evil, pero que se lleva la jugabilidad a un terreno roguelike. Todavía recuerdo el vicio que me pillé con aquella demo, que poco tiene que ver con lo que me he encontrado ahora en esta versión. El juego ha sufrido cambios, que por suerte, han acabado siendo para mejor, pero hoy vengo a hablaros un poco del global de Rogue Mansion, porque es de esos juegos que, todo fan del survival horror de acción, debe jugar.

Una misteriosa mansión, con un misterioso caso de desconocidos

Para entrar en contexto, Rogue Mansion es el nombre del juego, pero también es la mansión en la que sucede todo. La mansión, antaño habitada por Lazarus y Catherine Rogue, sucumbió ante una terrible desgracia cuando Catherine murió de una enfermedad incurable, y Lazarus, procedió a quitarse la vida. La mansión quedó abandonada después de tal desgracia, pero al poco tiempo, extraños casos de desapariciones comenzaron a suceder, todas ellas cerca de la mansión… El pueblo necesitaba a alguien que encontrase la solución a este misterio.

Rogue Mansion

Aquí es cuando los héroes de Rogue Mansion entran en acción, aunque acaban allí, no por gusto, sino por «casualidad». En esta versión tenemos disponible a Valentina Diaz y a William Brown, aunque en la versión final tendremos más personajes disponibles, no os preocupéis. Por ahora, Valentina Díaz es algo más complicada de jugar, ya que su habilidad especial necesita cargarse (utilizas una pistola infinita de alta cadencia), y utiliza un cuchillo, mientras que William tiene unos puños americanos (más rápidos) y su habilidad es dar una patada que para al enemigo. Dicho esto, vamos a hablar de cómo funciona Rogue Mansion.

Rogue Mansion

Primeramente, intenta sobrevivir

Rogue Mansion es un título que quiere poner todo lo que puede sobre la mesa, y eso comienza por dos modos de juego que se pueden alternar en todo momento con una tecla: primera y tercera persona. En la anterior versión, tenía un sistema en tercera persona más clásico, con apuntado automático, mientras que ahora todo es más fluido y con más libertad. Ahora la cámara en tercera persona es más estilo al hombro, con un apuntado más libre, tanto con armas de fuego como cuerpo a cuerpo, así que ahora las balas cuentan mucho más. Si jugamos en primera persona, recomendado, pues tenemos lo mismo, pero más inmersivo, puesto que ves todo mucho más de cerca, incluidas las caras de los enemigos cuando te van a atacar.

Pero bueno, habiendo escogido personaje, toca iniciar la partida en el hall de la Mansión Rogue y escoger qué camino seguir. Ya aviso que, al menos en la demo, comenzaremos con una arma cuerpo a cuerpo de durabilidad infinita, la correspondiente habilidad de personaje y un objeto lanzable, granada flash (atonta a los enemigos y les puedes causar más daños) en caso de Valentina y molotov (los quemas, poco que explicar) en caso de William. Con esto de base, dependerá de nosotros encontrar nuevo equipamiento por la mansión, explorando, rompiendo jarrones, abriendo cajones, matando enemigos…

Rogue Mansion

Aunque claro, ahora hay un gran añadido, el buhonero comerciante. Mientras exploramos y matamos enemigos, vamos a ganar dinerito que podemos invertir en equipamiento variado (un pajarito me ha chivado que, en la versión final, los desbloqueables se añadirán a este buen amigo). Primero tendremos que encontrar su habitación, que nos podemos guiar por los fuegos morados, pero una vez llegamos podemos guardar objetos y comprarle a él recursos curativos, objetos «extraños» como cosas para teletransportanos, armas de fuego, cuerpo a cuerpo e incluso talismanes, que otorgan bonificaciones pasivas solo por llevarlos en el inventario. Es un roguelike, y obviamente, tenía que haber cierto factor de suerte, no solo con la generación de la mansión, también con los objetos disponibles.

Rogue Mansion

Y es que ojo cuidao, porque el juego obviamente tiene dificultad incremental. Cada vez que cogemos una de las llaves que abre el resto de la mansión y te da acceso hacia el jefe final, la mansión se pone tensa y aumenta la intensidad, cantidad y calidad de los enemigos. De manera que cada vez que hemos hecho un progreso clave, los enemigos son más duros, y tienes que incluso cambiar tu estrategia de combate… o huir. También sobre la dificultad, aclaro que el combate está muy bien llevado aunque comiences cuerpo a cuerpo, y tienes esquivas que se van recargando, así que si masterizas esto, todo bien.

Rogue Mansion

Ahora, ponte a explorar y solucionar puzles

La otra parte que gusta de Rogue Mansion es la de la exploración como tal. Lo primero, es que como digo, la mansión se genera de manera aleatoria en cada partida, PERO es que también lo hacen sus puzles, orden en el que aparecen y las soluciones a los mismos. Esto es algo que ya pude ver en la anterior versión hace años, pero de aquellas no hice texto, era de cuando todavía me dedicaba a YouTube y demás. Esto genera que, efectivamente, cada partida que nos echamos sea diferente a la anterior, y que no vayas del tirón a hacerlo todo deprisa.

Rogue Mansion

Explorar esta mansión es todo un misterio, detrás de cada puerta no sabes lo que puede haber, y en ocasiones hasta eso crea tensión, ya que existen salas que pueden contener trampas mortales… Para ayudarnos, por suerte, disponemos de un buen señor mapa, que no solo nos marca los puntos de interés, también aquellas salas que se nos hayan quedado sin completar al 100% en color rojo. Si tú abres el mapa y ves rojo, vuelve, algún objeto te has dejado.

No puedo esperar mucho más por Rogue Mansion

Voy a obviar en este artículo el apartado artístico y sonoro, porque creo que el artístico se ve de sobra, y el sonoro, por ahora, está bien. No lo menosprecio, ojo, pero esto quizás más para cuando llegue la versión final, y no solo hacer relleno aquí. La cosa es que llevo esperando Rogue Mansion ya 4 años y cada vez que tengo oportunidad de probarlo, solo me deja con ganas de más, es como una relación tóxica con el juego: siempre me deja con ganas de más, y siempre me deja con la duda de cuando saldrá. Ahora mismo, espero no tener que esperar otros 4 años para ver algo nuevo, porque es como droga. Ya en su día me parecía un planteamiento muy bueno, y los cambios que veo, solo muestran que el juego va cada vez a mejor. Yo os animo a probar la demo, que está ahora mismo disponible en Steam, y que descubráis vosotros por qué a mí me fascina tanto Rogue Mansion.

No olvidéis seguirnos en Twitter o Facebook para estar informado siempre de las últimas publicaciones de noticiasartículos y análisis.

Foto del avatar

Blansi

Administrador web. No me complico, me gusta jugar, pero especialmente juegos que emulen aquella fantástica época de finales de los 90s y principios de los 2000.

Ver todas las entradas de Blansi →