Onimusha 2: Samurai's Destiny

Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny – PS5

Capcom, esperamos Onimusha 3 Remaster, estás avisado.

En 2019 Capcom revivió la franquicia de Onimusha trayéndonos una versión remasterizada del primer título, Onimusha Warlords, y aunque muchos dimos por perdida la oportunidad de ver más, finalmente no ha sido así. De hecho, incluso hay un nuevo Onimusha en camino, algo que es una muy grata sorpresa. Sin embargo, hasta que llegue el nuevo título, Capcom nos ha traído Onimusha 2: Samurai’s Destiny en HD, con alguna que otra cosa extra más allá de su apartado gráfico. Durante estos días atrás he estado catándolo con un poco de calma para poder traeros este análisis, así que vamos allá.

Un samurái que debe aceptar… su destino

A diferencia del anterior título, que podemos decir, pecaba algo de sencillo en historia, en Onimusha 2: Samurai’s Destiny se intentó evolucionar un poco. Eso sí, hay que decir, que para lo que había en esa época, ya que hay elementos como este, que por supuesto siguen igual que en su lanzamiento. En esta entrega veremos la historia de Jubei Yagyu, que tras ver su aldea arrasada y recibir la bendición de su madre, que resulta ser una diablesa, se embarca en un viaje para enfrentar a un viejo enemigo: Oda Nobunaga. Por suerte, Jubei descubre que es un Oni.

La principal motivación de Jubei es puramente la venganza, un camino ciego que todos sabemos siempre lleva a peor, pero por suerte tiene la cabeza todavía en su sitio y conoce a una serie de aliados, especialmente Kotaro y Oyu, aunque Enkei y Magoichi también sumen, que le terminarán de dar motivos para acabar con Nobunaga, pero más porque «es su destino», que por venganza. A fin de cuentas, como descendiente Oni, su legado es evitar que los demonios vuelvan a hacerse con la tierra.

Onimusha 2: Samurai's Destiny análisis

¿Pero la historia entonces está bien? Bueno, puedo decir que para lo que había entonces, cumple con lo necesario para que al menos te pases el juego un par de veces, ya que en una primera run, es posible que te pierdas algunas historias secundarias con los aliados de Jubei. Es algo gracioso, la verdad, porque dependerá de que prestes atención a tus aliados y sus peticiones, así que dedícales siempre un poco de tu tiempo, y también de tu dinero. De hecho, la historia de Onimusha 2: Samurai’s Destiny recuerda bastante a las clásicas películas de samuráis en blanco y negro, muy centradas en personajes extraños, el honor, la justicia y volver al camino correcto. Se podría incluso decir que tiene esos momentos «cómicos cutres» que cuesta hasta encontrarles sentido.

En el fondo, Onimusha 2: Samurai’s Destiny es más sobre su jugabilidad y reto, que sobre la propia historia, y eso es algo que el juego demuestra desde el primer momento en el que nos pone a los mandos, incluso sin tutorial. Este viene algo más tarde en forma de documento.

Onimusha 2: Samurai's Destiny análisis

Juegos desafiantes antes del término «soulslike»

Aunque hoy día a cualquier juego algo difícil, se le asigna el clásico «Es el souls de los…», ya había muchos juegos que ofrecían buenos desafíos y con una dificultad relativamente absurda según la habilidad de cada uno. Es más, a título personal, sigo sufriendo mucho más con juegos de la época de PS2 que con los de la actual, algo de lo que hablaré algo más adelante. En el caso de Onimusha 2: Samurai’s Destiny, encontramos una jugabilidad bastante similar a la del primer título: un título de acción en tercera persona centrado en dominar pequeños combos, ataques cargados, la defensa y el golpe crítico.

En esta ocasión tenemos un total de 4 armas oni mágicas con su ataque especial y cargado, nuestra espada básica y un arma especial de cara al final del juego, junto a armas de largo alcance como el arco y los fusiles. Hay las suficientes armas para lo que dura el juego, aunque para mi gusto las de largo alcance se quedan bastante atrás en cuanto a usabilidad/situaciones. Se puede cambiar de arma en tiempo real, aunque por desgracia el control no responde suficientemente bien o rápido, y te deja vendido, siendo que volver al menú para cambiar de arma sigue siendo la mejor opción. La absorción de almas se sigue utilizando para ganar experiencia y salud, pero también orbes para transformarnos en un Oni como dios manda.

Onimusha 2: Samurai's Destiny análisis

Con este en mente, el juego no es ni fácil ni excesivamente difícil en su dificultad normal. En caso de que te supere el reto, al morir un par de veces puedes escoger jugar en fácil, o hacerlo de inicio, mientras que si buscas un reto superior, puedes jugar en difícil, crítico (solo afectan golpes críticos) o infierno, que mueres de un golpe. Yo me lo he pasado la primera vez en normal, y en general, una experiencia disfrutable con algunos pequeños picos de dificultad, dados esencialmente por sus jefes y patrones, ocasionalmente muy repetitivos, dejando poca ventana de reacción. También que, de igual manera que a veces no cambias de arma porque no responde bien, noto los controles muy toscos para los estándares actuales, y cuesta reacostumbrarse un poco…

Una experiencia clásica, de la mejor manera

Eso sí, si hablamos de sensaciones a los mandos, la verdad que quitando un poco el tema del cambio de arma, generalmente ha sido una muy buena experiencia, principalmente porque lo que es la jugabilidad sigue siendo buena aún con el paso de los años. Con todo lo comentado, ya sabemos que tenemos 4 armas principales, lo que implica variedad, pero no solo por gusto, también según el tipo de enemigo. Por ejemplo, la espada es el arma comodín, pero el martillo funciona especialmente bien contra algunas bestias grandes y los bichos de piedra, o la lanza que nos servirá para atacar a cierta distancia con seguridad.

Onimusha 2: Samurai's Destiny análisis

Donde más veo el punto clave es en el bucle de sus combates, y que todos parezcan un desafío de samuráis a muerte. Es lo que convertía al primer título en un gustazo, y aquí se replica esa sensación. Primero de todo, el hecho de que puedas acabar con los enemigos de un golpe crítico si eres capaz de contraatacar en el momento clave, eso ya lo convierte en duelo. Luego, los combos, al ser relativamente cortos, sabes que tarde o temprano vas a estar vulnerable y el enemigo te puede dar, así que tienes que pensar también en posicionarte. Por último, tenemos los ataques cargados, que mientras los cargas, estás vendido, pero el resultado es bastante devastador. Pero claro, ojo cuidado, porque al acabar con el enemigo tienes que absorber rápidamente la energía o desaparecerá, y claro, la mejor manera de mantenernos con vida es absorberla de los enemigos.

La experiencia de juego se remata con secciones en las que podemos controlar a los aliados, cambiando por completo la experiencia de juego, además de descubrir nuevas partes de la historia, como mencionaba al principio, aunque tendréis que «trabajaros» un poco esto antes para que ocurra. Lo que sí, los aliados vendrán a ayudarnos de vez en cuando en algunas zonas, así como contra jefes si llegamos a cierto límite de salud. Así que bueno, es como un 5×1, porque en total son 5 personajes en un solo juego…

Onimusha 2: Samurai's Destiny análisis

Pero bueno, la cosa es que vas siempre tenso, con precaución, cada combate puede ser de vida o muerte si te descuidas, y esa emoción es en parte lo que hace Onimusha 2 un gran juego. Es como cuando echabas monedas para jugar a las arcades, lo tenías que dar todo porque un fallo podía costarte otra monedita.

Evolución del personaje

El sistema de mejoras de Onimusha 2: Samurai’s Destiny es bastante simple, pero requiere mucho trabajo, tanto mental como de tiempo. Para aumentar las armas y armaduras de Jubei, tendremos que gastar la energía obtenida al matar demonios, pero la cantidad que requiere cada nivel es bastante elevada. Por suerte para nosotros, solo son 3 niveles, en cada objeto.

Además de este camino para mejorar, tenemos la opción de regalar objetos a nuestros aliados para que estos nos devuelvan el favor de diferentes maneras, no solo ofreciendo secciones de historia. Gracias a este sistema podemos ver mucho más del juego, pero también mejorar a Jubei, pues nos darán municiones y objetos varios, pero también joyas de mejora para aumentar nuestra salud y magia. La armadura del juego, por otro lado, solo tiene mejoras, lo que sí es que existen accesorios que se pueden equipar para que tengas bonificaciones pasivas que ayudan gratamente a Jubei.

Onimusha 2: Samurai's Destiny análisis

De hecho, durante la gran primera mitad del título, más o menos, veremos como los enemigos nos van a soltar dinero, y es para emplearlo en una tienda del primer poblado y comprar los regalos que necesitaremos. Pero no todo será comprar, también hay una serie de acertijos bastante interesantes, en el juego que pueden abrir cofres o unas máquinas especiales, de las cuales podemos conseguir más joyas y objetos especiales.

Onimusha 2: Samurai's Destiny análisis

Los extras de esta edición

En esta edición, se han hecho algunos cambios respecto a la original, y no solo en el hecho de que los controles ya no sean tipo tanque por defecto, sino que podemos movernos en 360º. Algunos de los cambios ya se han incluso comentado, pero para que quede claro, se ha añadido el modo fácil desde el inicio, el nuevo modo de dificultad infierno, los minijuegos están disponibles también desde el inicio, así como los trajes opciones de Jubei y Oyu si tienes también Onimusha: Warlords. Incluso podemos disfrutar del doblaje en japonés por primera vez en occidente, o cambiar entre la relación de aspecto 16:9 y 4:3 y los infames autoguardados de los juegos actuales.

Para los que sean más fanáticos y les interese en profundidad el juego, tienen disponible la banda sonora y una galería especial llena de diseños y arte del videojuego, a los cuales no está de más echar un vistazo.

Onimusha 2: Samurai's Destiny análisis

Un aspecto visual fantástico

Como se trata de un remaster, tengo que hablar de su apartado gráfico, ya que existen muchos tipos de remaster últimamente. En este sentido, puedo decir que Onimusha 2: Samurai’s Destiny es un título que cumple con lo que puedes esperar, resoluciones de hasta 4K y 60 FPS, en mi caso lo he jugado en un monitor 4K y se ve bastante bien. Ha ganado bastante definición, obviamente, pero en lo que más ha ganado es en los fondos prerrenderizados, aunque extrañamente algunos permanecen un poco borrosos mientras que otros da auténtico gusto. Lo mismo pasa con las cinemáticas, que alguna he visto que se han olvidado de rehacerla, o pasarla a 16:9, dejando una calidad fuera de lugar respecto al completo.

A nivel musical, me ha sorprendido para bien. Como siempre digo, no es que vaya a ir tarareando las canciones del juego, aunque puede que la del pueblo sí, pero cumple de muy buena manera con el acompañamiento durante nuestra aventura, para que engañarnos. Sobre fallos… pues no he observado nada preocupante, la verdad, han sido unas 8h de juego que me he echado antes de escribir esto bastante livianas. Bueno, un apunte, es que cuando mueres podía darte opción a utilizar tu guardado, ya que a veces el autoguardado es anterior a este…

Onimusha 2: Samurai's Destiny análisis

Conclusiones del análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny

Pues la verdad que mi experiencia con Onimusha 2: Samurai’s Destiny ha sido bastante buena, es más no jugué al original (ninguno) y hasta el momento ambos títulos me han más que convencido pese al paso de los años. Son títulos que han envejecido relativamente bien, y que quizás ahora están ganando más público, algo que merecen, y bueno, el hecho de saber que habrá una nueva entrega, estas remasterizaciones son un buen camino. En este caso, encuentro un título desafiante y entretenido, que además te pica a querer masterizar sus mecánicas, con un muy bien ritmo y buenos personajes, incluso los antagonistas, aunque no los haya mencionado. Como remaster, cumple bastante bien en apartado gráfico, y los cambios, aunque no sean excesivamente sustanciales, se agradecen lo suficiente. Ahora, Capcom, queda en tu mano continuar estas remasterizaciones antes del lanzamiento de Onimusha: Way of the Sword.

Nota: 8.5/10

*Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por Plaion.

No olvidéis seguirnos en TwitterFacebook para estar informado siempre de las últimas publicaciones de noticias, artículos y análisis.

Foto del avatar

Blansi

Administrador web. No me complico, me gusta jugar, pero especialmente juegos que emulen aquella fantástica época de finales de los 90s y principios de los 2000.

Ver todas las entradas de Blansi →