Panik Arcade, los locos creadores detrás de Yellow Taxi Goes Vroom, nos traen ahora CloverPit, ludopatía en formato compacto y de un único pago, 9,99 € en Steam. No sé si alguno de vosotros, que estáis leyendo esto, probasteis la demo de CloverPit, pero es de estos juegos de mecánicas sencillas pero con mucha estrategia y profundización, que sin que te des cuenta, has echado 7 horas y tirado tu vida de ese día a la basura. Bueno, a la basura no, porque han sido 7 horas de pérdidas y beneficios, perdón, de diversión.
Paga tu deuda
La premisa de CloverPit es bastante sencilla: te encierran en una celda junto a un cajero automático y una máquina tragaperras. Tu misión es pagar una deuda que, sorprendentemente, cada vez que la pagas es mayor, mediante las ganancias que obtienes de la máquina tragaperras. Es un bucle sencillo en el que el jugador lo único que tiene que pensar es en cómo se va a mantener el mayor tiempo posible con vida.
Sospecho que este análisis va a ser corto, puesto que ya voy a hablar directamente de jugabilidad, porque CloverPit es eso: pura jugabilidad. Como ya he avisado, es un juego que es fácil de entender y sencillo, de primeras, pero que tiene bastantes más capas de profundidad y estrategia de las que se ven en las primeras partidas. Además de alguna que otra interacción secreta extra, como cuando guardas un disco en un cajón con tocadiscos. Aunque antes, voy a dejar claro como funciona el sistema principal: dinero y tiques.
Arrancamos todas las partidas con dos tiques, unas pocas monedas, y la tienda ya preparada con diferentes amuletos. Siempre tenemos preparada nuestra primera deuda, y para ganar monedas, tenemos que ir a la tragaperras, allí podemos escoger hacer 7 tiradas y ganar 1 tique, o hacer 3 tiradas y ganar 2 tiques. Tienes un total de 3 rondas para conseguir el dinero de la tragaperras, pero claro, la suerte juega un factor clave, y aquí casi todo es arriesgar. Algo interesante, es que si consigues acabar antes de las 3 rondas, te llevarás unos tiques extras, y también que depositar el dinero de la deuda, tiene intereses, los cuales cobramos nosotros tras cada ronda. Con esto en mente, hablemos de… manipulación y extras.
Trucando la tragaperras
Si nos dedicásemos a jugar sin ton ni son, moriríamos rápido, pues la tragaperras por sí sola ofrece poco dinero y a veces, puede que no te toque nada. La clave de CloverPit es comenzar a usar sus mecánicas extras para trucar la máquina, beneficios y evitar riesgos. Anteriormente, ya os he dicho lo básico sobre economía del juego, y sí, es así de sencillo. La clave son principalmente los amuletos: diseñados para trucar y mejorar la máquina de manera activa y pasiva.
Estos podemos separarlos en diferentes categorías: activación por suerte, activación condicional, activación pasiva y activación manual. Los primeros tendrán un porcentaje de activación, los segundos necesitarán de condiciones especiales (acertar una combinación de 4 o más en la tragaperras por ejemplo), los terceros simplemente añadirán diferentes bonificaciones que pueden ser a la tienda, tragaperras o cajero, y los últimos requieren de energía (se recarga tras fase completa) y se activan cuando queremos.
Y aunque os podría decir algunos ejemplos, me quedaría corto, y es que en total hay 160 amuletos diferentes, y a cuantos más desbloqueas, más sinergias hay entre todos ellos. La progresión se hace mediante un punto clave en el que podemos desbloquear una llave, que abre un cajón que funciona de almacén de amuletos y también tiene otras funciones sorpresas, y que cuando tenemos los 4 desbloqueados, lo siguiente es llegar al «final del juego». Estos cajones cobran muchísima importancia, especialmente si tenemos en cuenta que hay un límite de amuletos a tener equipados, pero es que también se vuelven parte del núcleo de juego, pues hay interacciones especiales «dentro de ellos».
Tenemos también un ordenador que nos va a chivar como desbloquear estos artefactos, aunque a base de jugar salen muchos de manera automática. Lo que tenéis que tener en cuenta, es que son la clave para conseguir dinero. Y como digo, al final es el conjunto de artefactos, parte de tu suerte, y gestionarte la economía de la manera más eficaz, lo que hará que sobrevivas o no. El juego comienza suave, ya os aviso, pero de camino al final se pone mucho más serio, interesante y desafiante, teniendo que hacer sinergias sí o sí, si pretendes no morir en cada partida, y claro, la tienda no siempre está de tu parte… ni el teléfono… ni los cajones. Además, hay unas cartas que modifican la partida y se pueden usar al inicio, pero esto ya es para jugadores avanzados.
Lo cierto, y a la vez triste de CloverPit, es que ganes o pierdas, es un juego adictivo. Si ganas, quieres más, pero si pierdes, quieres más también. Y como pasa con muchos juegos con los que comparte características, a nivel de simpleza, pero adicción, es lo bueno. Mismamente, solo hay que pensar en Balatro, Buckshot Roulette o Vampire Survivors: juegos muy sencillos, pero en los que todos tenemos HORAS.
Un poquito de opresión no hace daño a nadie
Por supuesto, CloverPit también tiene ese factor mal rollero que tienen muchos juegos últimamente, y del cual, no me voy a quejar, ya que encaja siempre muy bien con lo que busco. En este caso, tenemos la propia opresión de estar en una sala encerrados, las prisas por pagar, el sonido del ventilador, de vez en cuando algún sonido extraño y… que de repente podamos comenzar a coleccionar partes de un esqueleto o encontremos un cajón sangriento. Todavía recuerdo la primera vez que escuché golpes en la puerta.
También es un juego que contiene bastante simbología demoniaca, y no es solo que si sale 666 en la máquina perderemos monedas, si observamos algunos amuletos encontraremos también varios elementos, aunque también muy útiles la verdad. Como digo, es de esos juegos que… sabes que igual no estás ni en la tierra, puede ser otro lugar, y que hay alguna entidad superior a ti que está orquestando todo. Especialmente si salimos de la sala y veis lo que hay…
Por cierto, los visuales de pixel art siempre son un plus para estos juegos, siendo aquí lo «negativo» la banda sonora. No porque sea mala, porque la verdad es que tiene tremendos temazos, pero no se escuchan… Tienes que meter un disco dentro de un cajón con un tocadiscos para que suene brevemente uno de los temas disponibles.
Conclusiones del análisis de CloverPit
Sinceramente, CloverPit es otro de esos juegos del género roguelike, en el que su sencillez es prácticamente la clave para engancharte durante horas. Mismamente, yo estoy escribiendo esto habiendo jugado 9,3 horas del tirón según Steam, así que os podéis hacer a la idea de cómo es el vicio. Cuenta con un total de 160 amuletos, muchas sinergias y mucho secretillo, de manera que al final el contenido es muchísimo más de lo que parece. ¿Cuánto se tardará en sacar los 160 amuletos? No lo sé, yo seguiré tirando de la palanca durante unos días más, y a vosotros os recomiendo lo mismo.
Nota: 9/10
*Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por Future Friends Games.
No olvidéis seguirnos en Twitter o Facebook para estar informado siempre de las últimas publicaciones de noticias, artículos y análisis.