Ball x Pit

Análisis de Ball x Pit – PC

Ball x Pit, el mejor juego para tocarse las bolas.

Parece que estamos viviendo una muy buena época final de año, ya que el terreno indie nos está ofreciendo tremendos juegos como CloverPit o Megabonk, títulos de sencillez máxima, pero también de diversión máxima. Pero hoy venimos a hablar de Ball x Pit, una vuelta de tuerca al clásico Arkanoid, con un fuerte componente roguelite, y otro muy serio de adicción. También hay que decir que Devolver Digital nunca se equivoca en los juegos que suma a su catálogo, no nos vamos a engañar. Así que nada, vamos a ver como es este Ball x Pit y por qué es tan bolamente adictivo.

La caída de Bolabilonia

La historia de Ball x Pit, que en este caso es una mera excusa para tener un contexto de su apartado jugable, es que Bolabilonia ha sido arrasado por una entidad, y ahora, en su lugar, solo hay un foso. Ahora, diferentes aventureros se adentran para ver que se esconde al final del foso, porque bueno, hay curiosidad sobre la entidad que destruyó la ciudad. Para ello, se utiliza un ascensor, y como ciudad, el campo cercano. Nuestro objetivo es simple: profundizar en ese foso a base de bolazos.

Con este en mente, el juego nos propone un lado de microgestión, en el que tenemos que construir edificios y recolectar recursos, y otro lado en el que nos manda a tirar bolas a un foso contra una absurda cantidad de enemigos que vienen desde la parte superior de la partida. En este análisis, vamos a hablar primero de la gestión, brevemente, y luego de la jugabilidad.

ball x pit analisis

No dejes a nadie sin casa

Durante nuestras partidas, vamos a encontrar diferentes planos, los cuales básicamente nos los van a soltar los 2 jefes antes del final, y este mismo. Es decir, que mínimo vamos a tener que llegar a enfrentar los jefes en cada partida si queremos obtener una mínima mejora. Además, también encontraremos diferentes recursos soltados por los enemigos, como el trigo, piedra, madera o el oro, necesarios para construir.

En la superficie tenemos la posibilidad, entonces, de crear los edificios que hemos encontrado en el foso a base de invertir recursos. El terreno, además, se puede ampliar, así que no te preocupes mucho al inicio por esto. Entre estos edificios podemos distinguir como diferentes categorías: las viviendas, que desbloquean nuevos personajes, los campos de entrenamiento, que mejoran las estadísticas de todos los personajes, los de recolección, que obviamente tienen que ver con la generación de recursos, y los de mejora de juego, que aportan mejoras generales como poder desterrar objetos en partidas, descuentos al refrescar mejoras, o poder llevar una bola más entre otras cosas.

ball x pit analisis

Son, en esencia, la manera que tenemos para mejorar de manera constante en el juego, y ya os aviso de que requiere mucha atención. Una vez que hemos colocado el edificio, habiendo previamente farmeado sus recursos, tendremos que lanzar a nuestros personajes a rebotar contra ellos para construirlos, y lo mismo cuando se trata de recolectar. Aquí todo son bolas, y todo funciona a base de rebotes… Bueno, la cosa es que si queréis mejorar de cara a las próximas partidas, es muy importante esto, y más en el tramo medio-final, porque hay bonificaciones por tener edificios cerca y muchas mejoras necesarias para acabar bien los niveles más difíciles. Es más, aunque pueda ser un ligero spoiler, el contenido postgame se basa en mejorar edificios hacia el infinito para ser, básicamente, destructores de enemigos.

Ahora sí, mi gozo en un pozo

Aunque la frase del título se suele usar para expresar que las cosas han ido a mal, mi idea aquí es que sea de forma literal, ya que mi gozo ha sido este pozo. No os hacéis a la idea de lo absurdamente brillante y adictivo del juego, hasta que poco te mete sus bolas en tu cerebro. De hecho, yo mismo al principio estaba como: bueno, se hace lento, no me engancharé tanto. Y de repente, +20 horas de juego.

ball x pit analisis

Para jugar, tenemos que seleccionar a nuestro personaje (o dos, cuando tenemos la mejora), escoger un nivel y su dificultad, la cual aquí va «por tiempo» y va escalando a más rápido, a modo de resumen. Y ahora, ahora comienza lo bueno, descendemos a la locura de las bolas. Con nuestro personaje colocado en la parte inferior y los enemigos viniendo por la superior, lanzaremos nuestra bola para acabar con ellos, lootearlos y acabar el nivel. Está claro, que esto no es así de simple, porque de algún lado tiene que salir la etiqueta de roguelite ¿no?.

Cada personaje que desbloqueamos tiene su característica especial, que modifican tanto la manera en la que se lanzan bolas, como en la que estas interactúan con los enemigos y el entorno, para que quede a forma de resumen. Luego está el hecho de que hay muchísimos tipos de bolas (sangrado, veneno, de área, que atraviesan…) y combinaciones, gracias a 2 factores clave: la fusión y la evolución.

ball x pit analisis

La fusión junta los efectos de dos bolas, creando una nueva y dejando un espacio libre, y la evolución crea una nueva que tiene características diferentes. En una partida larga, bien llevada, y con los personajes adecuados, la build que puedes llegar a tener puede rozar el límite de lo absurdo, pero a la vez, es lo que hace que sea tan adictivo. La variedad es bastante grande, y el mix de personajes + bolas que se puede originar es adictivo, casi siempre vas a descubrir alguna cosita nueva en tus primeras partidas.

También colabora bastante el hecho de que en total son 8 niveles, cada uno con su apartado gráfico y sus enemigos, además de sus planos, y el hecho de que completarlos varias veces con diferentes personajes, suma unos bonus pasivos. Al final es eso, una ganancia constante junto a diversión exponencial, un cóctel explosivo.

ball x pit analisis

Gráficamente, es muy interesante, combinando elementos 2D con 3D en pixel art, y musicalmente quizás me falla algo en la banda sonora, la cual de hecho he bajado hasta el volumen. Y me vais a perdonar, no extenderme demasiado más como suelo hacer, pero me encuentro en una situación (estudiando, y justo ahora de exámenes) que me reduce mucho el tiempo y creo que con esto, he dicho prácticamente lo que debéis saber.

Conclusiones de Ball x Pit

Llevamos un buen año de juegos en los que engancharte, y Ball x Pit es de los que se suma a la lista. Una vez más, se demuestra que la «sencillez», entre comillas, porque hay muchísimo más de lo que aparenta detrás, y un precio más que llamativo, son un buen componente hoy día para que los jugadores, cansados de gastar 80€ en un juego base, más luego expansiones, pasen un buen rato. Y creo, que está quedando más claro cada día, y también los jugadores lo están haciendo ver, apostando su cartera en estos títulos. Una loca propuesta llena de bolas y diversión, que no debe pasar desapercibida. Arriésgate, tócate las bolas y disfruta.

Nota: 9/10

*Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por Cosmocover.

No olvidéis seguirnos en Twitter o Bluesky o Mastodon para estar informado siempre de las últimas publicaciones de noticiasartículos y análisis.

Foto del avatar

Blansi

Administrador web. No me complico, me gusta jugar, pero especialmente juegos que emulen aquella fantástica época de finales de los 90s y principios de los 2000.

Ver todas las entradas de Blansi →