JETRUNNER análisis

Análisis de JETRUNNER – PC

JETRUNNER requiere que seas técnico y preciso.

Hace nada que analicé Blessed Burden, un juego de parkour demoniaco, y hoy es el turno de JETRUNNER, un juego que, en esencia, se trata de superar «carreras de obstáculos» pero haciendo uso de diferentes gadgets y en el menor tiempo posible. La gracia por así decirlo, es ver cómo la protagonista Nina comienza desde lo más bajo hasta llegar a ser una superestrella, porque esto no es por vicio, ni por qué algo peligroso nos persiga, se trata de un deporte bastante conocido y resulta que… se nos da bastante bien.

Desde lo más bajo a lo más alto

JETRUNNER es uno de esos juegos que pone cierto empeño en querer tener algo más de fondo que simplemente un videojuego desafiante en el que picarte por conseguir el mejor tiempo. Intenta mostrarnos una «pequeña» historia mientras competimos, sobre Nina y el narrador de los niveles de JETRUNNER. Mientras que Nina quiere simplemente ser reconocida y mejorar, el narrador solo quiere espectáculo y espectadores, porque todo esto se retransmite en vivo. El problema es que se vuelve difícil de seguir, principalmente porque estás al nivel y las voces solo son en inglés, y la otra porque los subtítulos de los diálogos, también están en inglés.

Sospecho que es algún tipo de problema del juego, puesto que en principio cuenta con soporte para textos y subtítulos en español, pero es cierto que a su vez podemos ver un poquito de «espanglish» en algunos menús. Es posible que sea algo de analizarlo antes de tiempo, como que puede que esté en su lanzamiento, pero tienen que solucionarlo si al menos quieren que la gente preste atención a este apartado.

JETRUNNER análisis

Eso sí, una vez que acabamos la campaña tenemos un buen momento en el que Nina y el narrador de las retransmisiones se sientan y dejan un mensaje bastante interesante. Descubriremos el motivo real de por qué Nina compite en Jetrunning, pero también descubriremos que, efectivamente, muchas leyendas de las que se hablan, son gente corriente en las que se ha construido una historia detrás porque «es lo que vende». La cosa es que este último mensaje, pega bastante duro porque es algo que sucede bastante en la vida real: muchas leyendas no son personas, sino la historia construida a su alrededor.

Compitiendo: velocidad, precisión y muchos reintentos

A nivel jugable, JETRUNNER presenta niveles cortos de menos de 1 minuto, y de menos de 20 segundos incluso en su primer intento, aunque tiene la ventaja de que son 60 niveles de campaña (6 capítulos) más unos cuantos niveles extras si te dedicas a recoger los coleccionables. Aunque, a su vez, creo que es, dentro de todos los juegos rápidos que he jugado, el que es más «lento» en su jugabilidad y algunos microproblemas que le he encontrado. Estos problemillas son simplemente que he notado que a veces Nina se me ha parado de golpe al aterrizar en una plataforma, y que el botón de deslizar, también te agacha, entonces si le das un momentito, te agacha, te para y te ralentiza (desactivar esto por favor).

JETRUNNER análisis

En cierto modo, podemos decir que JETRUNNER es más técnico que veloz, porque te pide más que te aprendas ciertos trucos que no se explican, y que las habilidades, que son objetos que se recogen en plena carrera y de un solo uso, las uses generalmente con precisión. Reconozco que, acostumbrado a otros juegos, este se me ha hecho rarillo de cogerle el punto al principio, aunque con un par de niveles lo solucionas, y ojo, no es una crítica mala esto.

Los movimientos básicos son «correr», un dash que se reinicia cada vez que tocas de nuevo algo (suelo, plataforma de salto, pared, etc), correr por las paredes y deslizarse por el suelo. Dentro de las habilidades que recogemos está un supersalto en vertical, un puñetazo que rebota en superficies, un gancho, una granada de slime, una bomba congelante… Hay bastante la verdad, y se combinan muy bien durante los niveles, pero lo más importante es tener en cuenta los enemigos, que derribaremos con la pistola o con alguna de las habilidades, y el entorno, porque según avanza, este es cada vez más complejo, mostrando nuevos tipos de plataformas.

JETRUNNER análisis

De menos a más, y con vuelta

Sobre la dificultad de JETRUNNER, tenemos un juego que va de menos a más, con cada nueva habilidad bien presentada y rápida, para que aprendas como funciona. Dentro de esos 6 capítulos principales, la curva de dificultad, que también se basa un poco en tu habilidad, es bastante amigable, la verdad. Aunque admito que la habilidad de hielo, me ha gustado entre poco y nada, especialmente en zonas donde la tienes que usar casi de seguido, porque al crear plataformas grandes de hielo, a veces impacta mucho visualmente y pierdes un poco el sentido. Que de hecho, hablando de sentido, los últimos niveles, hay momentos en los que no me quedaba muy claro por donde ir, costándome algún intento de más.

Pero bueno, aquí vengo ya a hablar de la rejugabilidad de JETRUNNER, que está más basada en optimizar las rutas y descubrir nuevas (aparecen unas mariposas que te chivan rutas más rápidas), antes que en competir por ver quién es el más rápido. Cuando te paras a rejugar los niveles, bien sea para conseguir la moneda coleccionable para desbloquear los niveles extras (y skins de pistola) o mejorar tu tiempo, vas a ir descubriendo lo que viene siendo «nuevos trucos». No os voy a desvelar los movimientos «raros» que os permitirán alcanzar más altura o ir más rápido, pero tiene bastantes secretitos escondido de ese estilo.

JETRUNNER análisis

Además, al acabar la campaña principal, se desbloquean también las maratones, un modo de juego en el que revisitaremos los capítulos al completo de seguido, para ver en cuanto tiempo podemos hacerlos, pero en conjunto. Un modo ideal para repasar los niveles, y seguir picándote con la gente en el ranking global.

Técnicamente, de maravilla

A nivel de rendimiento, JETRUNNER funciona de maravilla con todo el preset más alto de gráficos en una RTX 4060, con un Ryzen 1600X y 16GB de ram. 60 FPS de manera constante, aunque si tienes problemas, tiene bastantes ajustes para ajustarlo a tu PC, pero vamos, no parece ser exigente. Sobre el apartado gráfico, JETRUNNER cuenta con un apartado cell shading que hace mucho que no veía en videojuegos (más bien cada vez se ve menos), bastante colorido y que le sienta bastante bien, con efectos de cómic incluido en alguna ocasión.

JETRUNNER análisis

Es cierto que tiene sus problemillas, como los ya comentados del movimiento en ocasiones, la traducción a medias, niveles finales que no queda claro el camino, e incluso otros más ligados a que se quede una pantalla de carga que no corresponde tras probar los niveles extra. No me parece que lleguen a ser cosas críticas, porque el juego se puede disfrutar igual, pero sí que espero que en su lanzamiento este 4 de septiembre, esto se haya solucionado.

Conclusiones del análisis de JETRUNNER

En líneas generales, JETRUNNER cumple con lo que promete, un juego divertido y rápido, en el que poner a prueba nuestra habilidad en las carreras de obstáculos. Es algo diferente a lo que yo he jugado, generalmente por las habilidades, y que cada nivel es como un «puzle» gracias a esto, aunque siempre puedes buscar las soluciones alternativas. Una de sus mayores bazas es que tiene una absurda cantidad de niveles de salida, que son más de 60, y completarlos todos, extras incluidos, puede llevarnos 4 h tranquilamente, y luego todo lo que queráis rejugar. A falta de que solucionen algunos de sus pequeños problemas, yo lo he disfrutado bastante, así que en este sentido yo estoy contento. ¿Lo recomendaría? Bueno, como siempre digo con este género de juegos, siempre que te gusten es un sí.

Nota: 8/10

No olvidéis seguirnos en Twitter o Facebook para estar informado siempre de las últimas publicaciones de noticiasartículos y análisis.

*Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por Curveball.

Foto del avatar

Blansi

Administrador web. No me complico, me gusta jugar, pero especialmente juegos que emulen aquella fantástica época de finales de los 90s y principios de los 2000.

Ver todas las entradas de Blansi →