Hungry meem análisis

Análisis de Hungry Meem – PC

Los Meems son seres adorables y… MUY hambrientos.

El equipo de Drecom Co. nos trae Hungry Meem, un juego que podemos decir, es una especie de simulador de colonias en la que viven los Meems, unas legendarias criaturas que viven bajo el árbol del mundo, y que se comen todo lo que pillan. Aviso: de forma literal, se comen TODO lo que pillan. De hecho, el juego se trata de tenerlos siempre alimentados, evitando que se vuelvan locos, y que gracias a su felicidad vuelva a crecer el nuevo árbol del mundo (el anterior se lo cargaron ellos). Así que nada, dicho esto, nos inmiscuiremos en este alegre y a la vez terrible mundo de Hungry Meem.

Dales de comer… o devorarán todo

Hungry Meem es, en el fondo, un juego sencillo, la verdad. Tenemos el lado de la colonia de los Meems, donde tenemos que gestionar algunos edificios, ponerlos a trabajar en edificios como la serrería o la granja, o mandarlos a divertirse para aumentar su moral, así como decorar la ciudad. Y, por otro lado, tenemos la mazmorra, lugar al que mandamos los Meems a buscar recursos, pero también, muy importante, a aprender nuevas habilidades. Todo ello con un límite de tiempo diario de 10 minutos reales nuestros, y cuando llegue la noche, más te vale tener preparada su comida o pasarán hambre y se volverán locos.

Por así decirlo, esto es lo básico que tenemos que tener en cuenta de cara a jugar Hungry Meem, pero obviamente tiene luego pequeños subsistemas y elementos que hacen que sea algo más complejo de lo que suena. A fin de cuentas, necesitas criar Meems para poder avanzar y ciertas habilidades para poder recoger objetos importantes y continuar con la historia. Dicho esto, voy a intentar separar este análisis como en 2 secciones, colonia y exploración, de manera que se entienda.

Hungry Meem análisis

Organiza, expande y cuida

La colonia de los Meems se sostiene bajo el árbol del mundo, y una serie de dispositivos especiales principales: Tohren y el caldero mágico. Según jugamos, vamos a ir desbloqueando nuevos edificios principales que sirven para, generalmente, mejorar las condiciones de vida de los Meems mediante la obtención de mejores elementos. Pero bueno, la parte de gestión es sencilla, solo tenemos que asignar Meems a edificios, mantenerlos sanos y alimentados, como dije, sencillo. Para ello tendremos que cocinar con los ingredientes obtenidos, tanto en exploración como con algunos edificios, pero esto tiene su aquel.

A la hora de realizar la comida, podemos hacer snacks, que se pueden dar individualmente y llevar a las mazmorras, comidas y festines. Los festines están más pensados como método de progreso, y objetivo, junto a Tohren, que funciona de tutorial y manera de guiar al jugador. Por otro lado, las comidas, son las que más haremos, y necesitaremos tener en cuenta lo que alimentan, sí, pero también a cuantos Meems puede alimentar, ya que puede perder efectividad si hay demasiados Meems e igual te toca hacer una superior o gestionar mejor. Lo bueno, es que puedes descartar Meems y también se mueren con el paso de los días.

Hungry Meem análisis

Por supuesto, también construirás edificios como casas y elementos decorativos que ayudan a mantener la moral de los Meems. De hecho, el sistema de desbloqueo de edificios es curioso, ya que la gran mayoría se hace mediante la construcción de estatuas que se desbloquean al tener Meems con ciertas habilidades. Por suerte, te lo chivan y hay un árbol de habilidades y edificios para consultar por dónde mejorar para llegar a lo siguiente.

Por último, a mencionar, y más importante, es la creación de nuevos Meems emparejándolos. Hungry Meem tiene un gran componente de crianza, y es debido al sistema de heredación y mejora de habilidades. Cada uno puede tener 4 habilidades: 2 básicas y 2 de evolución. Según vamos juntando a los Meems, estas ganan nuevos niveles de evolución, e incluso pueden desbloquearse nuevas, por lo que lo idea es ir juntándolos cuando tienen las habilidades maximizadas mediante su uso. Y creedme, al principio es poco, pero luego son bastantes y variadas. Hasta el punto que yo, por ejemplo, he tenido como diferentes escuadras de exploración según a por los objetos que quiero ir.

Hungry Meem análisis

Ahora sí, toca ganarse la comida

Ya que hemos hablado por último de las habilidades, viene muy bien de cara a este apartado, y es que los Meems tendrán que explorar para recoger recursos y para ello necesitarán habilidades. Al principio, son bichejos hasta incapaces de correr y saltar, pero gracias a tu labor aprenderán a hacer prácticamente todo. ¿El problema? Tienen miedo.

Cuando entramos a la mazmorra, primeramente está cubierta por niebla, y despejarla, consume moral de los Meems, por lo que hay que tener cuidado. Pero claro, cuando vamos avanzando, también hay otros peligros como enemigos o zonas peligrosas por el entorno. Sobre la niebla, la solución es mandar equipos de expedición dedicados a despejarla, pero para todo lo demás, habilidades. Los Meems dependen muchísimo de estas para realizar todo tipo de tareas, y sin ellas, ojo, no sabrán realizar algunas tareas simples. Por ejemplo, para combatir enemigos necesitarás un Meem que sea capaz de ellos, para levantar objetos pesados, otro, para recoger cosechas, otro… Y así en bucle. Por suerte, muchas habilidades las aprenden en el mismo lugar que se necesitan, así que no tendrás que pensar mucho.

Hungry Meem análisis

Dentro de esta mazmorra hay elementos muy importantes, como algunos componentes de expansión de la colonia, pero lo más relevante son los recursos que podemos obtener de diferentes formas (rompiendo piedra, buscando entre la hierba, aporreando árboles, matando enemigos…). Aunque gran parte de estos materiales son necesarios para la comida, también para los edificios, ya que estos pueden desgastarse y llegar a romperse, así que tocará rehacerlos.

Aunque lo más curioso, es que los Meems se moverán de manera autonoma por la mazmorra, pero… solo cerca de tu bolsa de objetos. Me ha resultado una mecánica bastante interesante, y es que tienes una bolsa que puedes ir arrastrando por la mazmorra, haciendo esta de ruta para los Meems, pero también puede ser peligrosa si está cerca de algunos enemigos que roban objetos. Incluso puede que si los Meems pierden la cabeza, comiencen a golpearla y sacar los objetos. Por supuesto, la bolsa se va mejorando, y van cabiendo más objetos, ya que tiene un límite de peso y toca jugar con ello de manera estratégica. A más llena, menos lejos llegará.

Hungry Meem análisis

Aquí, para acabar este apartado, entra en juego las puertas de vuelta. De igual manera que tienes una de entrada, y puedes salir por esa, puedes desbloquear nuevos «puntos de control» en la mazmorra, tanto para escapar como volver a entrar. Es MUY importante tenerlos activados, ya que de esta manera te puedes permitir expediciones express cerca de recursos que te interesan y/o necesitas.

Con margen a mejoras

Como he dicho, Hungry Meems es un juego sencillo, pero es ciertamente divertido si te gusta el hecho de la crianza y explorar mazmorras. En cierto modo, hasta me recuerda a juegos clásicos de dungeon crawler por turnos, solo que sin el estres y ansiedad que puede provocar uno de estos si pierdes o no sabes lo que hay tras la niebla. Y aunque en general, está bien, tiene cierto margen de mejoras, comenzando por la navegación de algunos menús y se podrían incluir más accesos rápidos a funciones, o directamente se podrían ahorrar algunas ventanas intermedias. Así mismo, en la exploración, me hubiese gustado ver algún tipo de opción de «comportamiento» o forma de dirigir más allá de soltar la bolsa, hubiese dado más juego a Hungry Meems y ser más disfrutable.

Hungry Meem análisis

Por la parte que le toca de rendimiento, genial, la verdad es un juego poco exigente y es un juego de estos en los que su rendimiento influye más bien poco. El arte es gracioso y colorida, y la verdad que la variedad de Meems está más que suficiente. También cuenta con una banda sonora de acompañamiento que durante nuestra experiencia de juego ha sido más que suficiente.

Conclusiones del análisis de Hungry Meem

La verdad, no esperaba que Hungry Meems me llegase a gustar demasiado, pero he pasado varias noches en vela viendo a mis Meems explorando y recogiendo recursos como un tonto. Es un poco como cuando tienes un Tamagotchi y estás esperando a ver que ocurre, solo que aquí es más activo. Es una idea que, funcionar, funciona, pero también es muy nicho por la parte de mazmorra que le toca, aunque el juego tiene opciones de dificultad para estar más o menos pendiente de algunos parámetros. También, como digo, pienso que tiene margen de mejora, no solo por lo comentado, pero es una idea a la que sospecho se la podría explotar más en profundidad por la parte de habilidades y mazmorra (ojalá estilo Mystery Dungeon). Pero vamos, que no está mal como es ahora mismo. Si te interesa ver unas criaturas glotonas, cuidar de ellas, e intentar recuperar el arbol del mundo (que es el objetivo de verdad), puede que te interese.

Nota: 7.5/10

*Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por Critical Hit PR.

No olvidéis seguirnos en TwitterFacebook para estar informado siempre de las últimas publicaciones de noticias, artículos y análisis.

Foto del avatar

Blansi

Administrador web. No me complico, me gusta jugar, pero especialmente juegos que emulen aquella fantástica época de finales de los 90s y principios de los 2000.

Ver todas las entradas de Blansi →