25 de junio de 2024
Review Ghost of Tsushima Director's Cut

Review Ghost of Tsushima Director’s Cut – PC

El mejor port de un exclusivo de PlayStation para PC

No me voy a andar con rodeos a la hora de hablar sobre Ghost of Tsushima Director’s Cut, que tras casi cuatro años desde su lanzamiento exclusivo en PlayStation 4, finalmente ha llegado a PC el pasado mes de mayo de la mano de Nixxes, que una vez más este estudio consigue crear un port del juego desarrollado por Sucker Punch, que por derecho propio se ha ganado, al menos para mí, el honor de ser el mejor en cuanto a calidad, contenido y características.

Eso sí, no sin algún «pero» respecto a alguna de estas características o más bien funcionalidades, que a mí personalmente no me importa pasar por el aro con ellas, pero que a muchas personas si les pueden fastidiar y más teniendo en cuenta que están dando problemas, pese al parche (tercero por el momento) de casi 7 GB que se lanzó hace aproximadamente una semana en el momento de realizar este análisis.

Pero igualmente la llegada de El Fantasma a PC ha tenido muy buena recepción y no es para menos, porque como ya he dicho, sin duda alguna Ghost of Tsushima Director’s Cut, es sin duda alguna el mejor port de un exclusivo de PlayStation, por ahora, para PC.

No voy a alargarme mucho más ni a profundizar mucho en ciertos temas de los que se han hablado mil veces o se conocen de sobra, pero por si hay despistados que no saben quién es Jin Sakai y de qué va este título, os dejo con su premisa.

Review Ghost of Tsushima Director's Cut

Los sacrificios de un joven samurai para proteger su pueblo

Basándose en hechos que ocurrieron realmente en el siglo XIII, la historia gira en torno a la invasión por parte del imperio mongol, comandado por un inteligente y cruel general llamado Khotun Khan, que no dudará en llevar a cabo una opresión aterradora contra los habitantes de la isla de Tsushima, haciendo que muchos vean la muerte como la mejor forma de escapar a la tiranía de los mongoles.

No obstante, varios clanes de samuráis les enfrentan en una primera batalla en la que estos no terminan nada bien, quedando como supervivientes solamente Jin y su tío Jito Shimura, quien ha hecho las veces de figura paterna y mentor desde que el padre de Jin muriese hace muchos años en una emboscada.

Nuevamente, a punto de perder a un ser querido, nuestro protagonista enfrenta al líder de los mongoles, aunque no sale bien parado y esto le llevará a casi perecer, de no ser por la milagrosa aparición de Yuna, una astuta ladrona que lo pone a salvo y cuida hasta que logran escapar de Komoda.

A partir de aquí comienza una senda en la que Jin aprenderá que el código de honor y tradiciones de los samuráis tendrán que romperse si quiere conseguir terminar con la invasión que está sucediendo por toda la isla, algo que le llevará a sacrificar todo lo que su tío, el señor Shimura, le ha estado enseñando desde niño y será algo que los irá enfrentando a lo largo de los tres actos principales que tiene el juego.

20240610024007 1

Durante el transcurso de la historia, Jin pasará de ser un samurái al que creían muerto, a convertirse en el legendario Fantasma, alguien implacable que en su nuevo camino libra una guerra con métodos que pueden rozar lo inmoral visto por los ojos de los clanes samurái y el shogunato, además de contar con la compañía de unos pocos aliados que también tienen oscuros asuntos personales que atender.

Pero también habrá tiempo para el autodescubrimiento, reflexionar, componer haikus, rezar en templos, entrenar nuestras habilidades con la katana cortando bambú y como no, acariciar adorables zorros y otros animales en este título de acción y aventura de mundo abierto que nos invita a perdernos a pie o a caballo por su mapa (o el de la expansión en la isla de Ikishima) mientras el viento nos guía y sus relatos nos emocionan y conmueven.

20240601072105 1

Aprovechando la versatilidad técnica que ofrece el PC

Ghost of Tsushima Director’s Cut es un título que ya sobresalía en PlayStation y ahora con la gran cantidad de opciones y características que están disponibles, hasta en los equipos más modestos o portátiles, puede moverse sin problemas.

En mi caso lo he jugado en un i7 8700K con OC a 4Ghz, 32GB de memoria DDR4, instalado en un disco NVMe Samsung 970 y con una Nvidia RTX 3080 tirando de gráficos en una pantalla de 27″ de 240Hz. Si, mi equipo hace un poco de cuello de botella con ese procesador de 2018, pero gracias a la genial optimización de base que tiene el juego, he podido llegar a mover Ghost of Tsushima con todos los ajustes gráficos en ultra y extras activados, a una resolución 1440 con unos FPS que se movían entre los 70 y 80, con alguna caída a 50 dependiendo de la zona, mientras que a 1080 no bajaban de los 160 FPS.

Con la resolución 4K mi PC ya sufría un poco más y fue cuando me puse a tocar los ajustes de modo de reescalado (incluye DLSS 3, FSR 3 y como no, Intel XeSS) y debo decir que fue bastante grato ver como al activar cualquiera de ellos, el juego superaba el framerate que obtuve a 1440 si problema alguno y sin aparentemente perder un ápice de calidad, no como en otros juegos donde es mucho más cantoso ver como se merma gráficamente modelados y texturas.

20240607054512 1 1

Lamentablemente, no he podido probar Ghost of Tsushima Director’s Cut en Steam Deck u otra «consola portátil PC» actual, me he quedado con las ganas de ver in situ el rendimiento del juego (si alguien que me lea me quiere «donar» una, yo encantado), pero fuentes fiables me han confirmado que el rendimiento supera los 30-40 FPS y en algunos casos puede llegar hasta a los 50, así que nada mal.

Por otro lado, se han añadido compatibilidades con monitores panorámicos de todo tipo y hasta con triple pantalla, algo que probé y resulta grotescamente asombroso.

Sin duda alguna se ha pensado en todas las posibilidades y configuraciones de las que puede disponer un usuario de la plataforma PC.

20240610175546 1

Las sombras que hay tras un genial port

De la maravillosa historia y la de muchas secundarias, la genial jugabilidad que ofrece con la evolución del personaje y sus cuatro distintos tipos de posturas para enfrentar a los enemigos, la versatilidad que ofrece a la hora de encarar misiones (salvo excepciones) y otras muchas cosas de Ghost of Tsushima Director’s Cut, no se puede poner pega alguna.

Incluso se ha agregado sincronización para aquellos que deseen tener las voces en japonés y hacer uso del filtro Kurosawa (que ya os puedo decir que es una experiencia única y en ciertos momentos resulta hasta poético).

A estas alturas hablar más sobre un título casi redondo desde su lanzamiento en julio de 2020, resulta ya hasta redundante, aunque habrá quien no lo conozca o tenga reparos en jugarlo. Con toda la humildad y sinceridad del mundo, si es tu caso, ya estás tardando en jugarlo. Y no te creas a aquellos que dicen que es como un Assassin’s Creed, es mejor, sobre todo, más que los actuales. Y si buscas fantasía, tienes el modo cooperativo Leyendas, que con cuatro clases diferentes de Fantasmas, podrás enfrentarte, con toda la fantasía japonesa ancestral del mundo o a legiones de mongoles.

20240607185858 1 2

Pero todo se va al traste en este modo y con algunas funcionalidades como el crossplay entre PC y PS5 o el cálculo de las horas de juego, el salto de logros en nuestra cuenta de PlayStation (que al vincularla obtendremos dos recompensas) o tener su interfaz superpuesta en el juego no funcionan, porque la aplicación no inicia o da problemas, algo que aparentemente se había solucionado con el parche de casi 7GB, pero que sigue dando problemas y hay que volver a reinstalarlo a mano.

Además, la dependencia de este servicio para jugar en cooperativo incluso entre jugadores de PC, resulta un poco frustrante, pero al menos no es obligatorio para jugar el modo historia.

20240526012458 1

Conclusiones de Ghost of Tsushima Director’s Cut

Dejando de lado esas «sombras» por la dependencia de un servicio que funciona cuando le place y que es obligatorio para jugar en cooperativo, Ghost of Tsushima Director’s Cut en PC no solo iguala la soberbia calidad de las versiones lanzadas en PlayStation, sino que además recibe una grandísima cantidad de mejoras y añadidos que lo convierten en el mejor lanzamiento de la compañía fuera de su plataforma.

Este es el camino a seguir, de hacer las cosas y aunque siempre hay margen de mejora en ciertos aspectos, los usuarios de PC siempre agradeceremos cuando a nuestra plataforma lleguen ports de videojuegos con tanto cariño, mimo y dedicación.

Ahora, si me lo permitís, voy a volver a perderme por Tsushima en la Nueva Partida +, a la espera de una secuela de las andanzas de Jin Sakai como El Fantasma o un nuevo port de PlayStation a PC.

Nota: 9/10

*Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por PlayStation España.

Foto del avatar

Joshkerr

Gamers never quit, we simple restart. Ludo, ergo sum. Master Race sin RGBs, modder, padre de gatetes, me flipan los Porsche, devorador de cómics y libros, cinéfilo, "seriéfilo" y enamorado de las pelirrojas

Ver todas las entradas de Joshkerr →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *