26 de junio de 2024
Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Review Monster Hunter Stories – PS4 (PS5)

Monster Hunter Stories – Esta vez se lucha juntos

La franquicia de Monster Hunter, no es una que precisamente tenga pocos títulos desde su existencia, pero la gran mayoría de ellos podemos decir que es lo mismo: eres un cazador, toca defender tu aldea. Ha habido algunos que han probado con otros géneros, aunque la mayoría exclusivos de Japón. Sin embargo, en 2016 llegaba Monster Hunter Stories a Nintendo 3DS con una posterior adaptación del título para móviles. Ahora nos llega una nueva versión de Monster Hunter Stories, pero a Nintendo Switch, PC y PlayStation 4, de manera que prácticamente todos podemos disfrutar de estas aventuras. Además, Monster Hunter Stories 2 también llega a PlayStation 4 en el mismo día. Hoy, nos vamos a encargar de la review de Monster Hunter Stories, y del porqué nadie me dijo que esto era tan bueno, y un poco más tarde os traeré la de la 2ª entrega.

Un juego con historia y personajes para recordar

Monster Hunter Stories pertenece a una época muy buena, en la que Nintendo 3DS se nutría de una increíble de JRPGs de buenísima calidad, y Capcom decidió que era buena idea sacar un Monster Hunter con la base de un juego RPG, añadiendo colección de monstruos e implementando una historia más interesante que en los anteriores títulos. El resultado, ya os puedo adelantar, que es más que bueno, y os lo digo como alguien que es la primera toma de contacto con este título.

En esta ocasión el título presenta una historia más allá de ser un cazador que le toca defender la aldea y ver qué monstruo está causando problemas en el ecosistema, aunque tiene la misma base a fin de cuentas. En esta ocasión somos Riders, un grupo de personas que, en vez de aniquilar monstruos, vive con ellos en armonía e incluso los utilizan para defenderse de otros monstruos. Sin embargo, nuestra tranquila vida en la Aldea Hakum se ve amenazada cuando la Plaga Negra azota a los monstruos, volviéndolos mucho más agresivos, y un Nargacuga siembra el caos y destruye parte de la aldea. Un año después, es cuando nos hacemos oficialmente Riders, y nuestro principal objetivo, será descubrir de donde procede esta plaga y ponerle fin, de manera que la aldea vuelva a la tranquilidad.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Si esto fuese un Monster Hunter al uso, nos dedicaríamos a exterminar monstruos hasta llegar al monstruo clave y hasta luego. Pero algo que me ha encantado de Monster Hunter Stories es que, lo primero, abandonaremos nuestra aldea para explorar el mundo y visitar otras ciudades, en las que se irán desarrollando otras historias, pero todas enlazadas a la nuestra. Otro punto a favor de la historia, la cual es muy interesante si eres fan de la franquicia, sin querer entrar en mucho spoiler, son los compañeros que nos encontramos en nuestro viaje.

Desde el primer momento, vendrá en nuestro viaje un felyne un tanto diferente a todos los demás, Navirou, quien no voy a exagerar, supone perfectamente un 80% de mi enganche al juego. Nuestro compañero hace prácticamente de protagonista, y uno muy bueno, valiente y gracioso por partes iguales, aunque a veces suelta algún chascarrillo que es para darle una colleja, eso sí, todos relacionados con el universo Monster Hunter. El resto del elenco, es algo más pasable, pero también goza de buenos momentos y se les coge cierto aprecio.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Sobre si la historia merece la pena o no, personalmente creo que sí, y es uno de los puntos fuertes del título. Puede que tenga algunos clichés, y es ciertamente previsible en algunos momentos, pero también nos deja con muy buenos momentos a recordar como la isla Naubaka, cuando llegas a la ciudad de los cazadores o, mismamente, cuando descubrimos la historia de nuestro compañero Navirou. Aparte de que todo el tema pro monstruos y vivir en armonía con ellos, me ha parecido algo bastante, personalmente, bueno (sospecho que tener una protectora de animales, tiene su parte). Sinceramente, me ha hecho pensar para mis adentros que ojalá haberlo jugado en su momento. Sin duda, creo que va a satisfacer a muchos de los que amamos la franquicia, y no solo por esto, porque el juego se siente Monster Hunter en todos los sentidos.

Explorando los diferentes biomas

De hecho, comenzando por partes que todavía están presentes de otros títulos de Monster Hunter, vamos a hablar de la exploración de las áreas y las misiones que hay disponibles. Saber por adelantado que todo el juego es de libre exploración, por lo que con salir por la puerta de la ciudad pasaremos a campo abierto hasta llegar a la siguiente ciudad, sin restricciones de misión ni nada, más allá de haber avanzado obviamente en la historia. En estos campos, encontraremos los monstruos campando a sus anchas, pasando al combate únicamente cuando nos acercamos a ellos o ellos a nosotros, las diferentes fuentes de recursos (minerales, hierbas, etc.), un montón de tesoros que recoger y los nidos de los monstruos en los que recoger huevos para conseguirlos en versión monstie.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

No os preocupéis tampoco por tener que andar de un lugar a otro, o porque recoger recursos sea tedioso, porque todo mejora con nuestros monsties. Bueno, y con las Gatavanas, que son el viaje rápido del juego entre puntos y, efectivamente, es el clásico carrito en el que nos transportan los felyne. El 95% del juego lo haremos a lomos de nuestro monstie, que por algo somos Riders, y esto facilita absolutamente todo. Al pasar por los recursos, bastará con darle a recoger y ya, sin animaciones de por medio ni nada, así que se recoge todo MUY rápido y además de seguido, sin ningún problema.

Para movernos, nuestro monstie irá mucho más rápido que nosotros a pie, pero no solo eso, hay diferentes monsties y cada uno tiene sus particularidades. Por ejemplo, llegado a cierto punto del juego, podremos volar por el mapa, algo que resulta muy cómodo, pero también necesitaremos monsties que puedan nadar, trepar enredaderas, meterse bajo tierra o capaces de dar grandes saltos, entre otras cosas. Además, podemos llevar hasta 6 monsties con nosotros, los cuales podemos cambiar en cualquier momento, así que podemos llevar varios tipos para explorar todo sin mucha preocupación.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Para terminar este apartado, decir que la sensación que da explorar, es bastante buena, aparte de porque siempre hay algo que recoger, también tenemos la posibilidad de encontrarnos con nidos dorados, que otorgan huevos de mejor rareza, así como encontrar los 100 poggies perdidos que hay por todo el juego. Sin duda, a mí me ha gustado bastante, aparte de precisamente recordarme a esa fantástica época de los RPG de Nintendo DS. Y ojo, porque hay bastantes áreas para explorar, y el juego nos puede llevar en torno a 20.-25h horas para completar si vamos algo del tirón, en lo personal fueron 21 horas.

Qué sería de Monster Hunter sin los encargos

Algo en lo que se sustenta la franquicia entera de Monster Hunter, son los encargos. Las diferentes misiones que podemos encontrar a lo largo del juego, y obviamente, aquí no iba a ser menos, puesto que el cambio de género incluso le viene como anillo al dedo. ¿RPG y encargos para completar? Claro que sí, aunque en Monster Hunter Stories funcionan un poco diferente, por supuesto.

Por un lado, tenemos una serie de misiones a lo largo del juego que nos las darán los NPCS que hay por las ciudades, y tranquilos, porque están siempre marcadas en el minimapa, aunque aconsejo revisar las ciudades después de avanzar en la historia. Luego, hay otras submisiones en el tablón (repetibles), las cuales se pueden repetir siempre que quieras, y se dividen en básicamente cazar monstruos o encargos varios de recolección de objetos, importante tener estas misiones en cuenta si nos queremos ganar algunos Zenis extras. Generalmente, todas se acaban completando rápida si te pones a ello, y tampoco se hacen pesadas, aunque eso sí, la cantidad que hay es bastante alta, pero necesarias si queremos invertir en el equipamiento de nuestro protagonista.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Refuerza tu vínculo, pero también equípate bien

Dentro de poco pasaré a hablar de los monsties y el combate, pero no puedo hacerlo sin antes pasar a hablar del equipamiento del protagonista, aunque es quizá el que menos importa en la batalla, puesto que los monsties son la auténtica clave. Como comentaba, esto sigue siendo Monster Hunter, pero desde otra perspectiva, y algo que se sigue manteniendo también es el equipamiento de nuestro cazador, aunque más simplificado, dejando la complejidad para la crianza de monstruos.

En el juego podemos encontrar, por supuesto, tiendas y herrerías, para comprar pociones y otros consumibles, además de diferentes piezas de equipamiento, aunque como siempre, la clave será forjarnos el nuestro propio y mejorarlo. Las armas que podemos hacer son reducidas: gran espada, espada y escudo, martillo y cornamusa. Las armaduras, por su parte, es… eso, la armadura, es un conjunto completo en un solo slot de equipamiento, y luego podemos equiparnos talismanes para algunas bonificaciones pasivas.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Diría que en este sentido, lo más importante va a ser tener en cuenta el efecto sinérgico con nuestro monstie si usamos la armadura igual, que nos permite rellenar el vínculo de manera más rápida en combate. Por supuesto, también hay que tener las estadísticas y las resistencias o bonificaciones elementales, así como las pasivas, pero para la historia principal diría que vale con centrarse en «esto hace que me hagan menos daño». Además, que como es costumbre, la cosa es matar al enemigo que te apetece tener su armadura y luego llevarle las piezas al herrero.

Algo que todavía no he mencionado, es que las habilidades de arma las iremos consiguiendo también realizando misiones, así como las recetas para hacer combinaciones de objetos, las cuales no se hacen a lo loco hasta que cuajen ingredientes. Primero, necesitaremos la receta, así que prestad atención y priorizar este tipo de misiones antes que otras.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

La crianza de Monsties

Venga, vamos con los monsties, que son los compañeros con los que pelearemos, y además, nos encargaremos de criar. Para comenzar a criarlos, primero necesitaremos adquirir sus huevos, los cuales sacamos de los nidos que hay por las zonas de exploración, aunque hay ciertos truquillos como tirar bolas de pinturas antes de matar un monstruo para que se vaya a su guarida y seguirlo. También se puede hacer la de entrar y salir del mapa para que se reinicien los nidos y buscar los de mayor rareza para tener algún monstie mejor. Otra opción es «crear» los huevos, pero digamos que es algo más tedioso, ya que requiere de jugar online, farmear restos de huesos y depender de la suerte o dejarlo ya para el postgame.

Podemos cargar hasta 12 huevos a la vez, y tendremos que llevarnos al establo para eclosionarlos, donde ganaran diferentes bonus de PV/Def/Atq al hacerlo. Una vez ha salido el monstie, este tiene sus estadísticas propias y, ojo, genes. Con nuestro monstie listo, toca inspeccionarle para ver las habilidades y sumarlo, o no, al equipo de 6 con el que partiremos.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

La parte más compleja realmente viene dada por la mejora de los monsties, la cual se hace mediante la modificación genética con gemas o con otros monsties. Todos los monstruos que sacamos tienen un casillero de 3×3 con diferentes tipos de genes, a veces activados todos los slots, otras veces no. Lo más interesante es que tienen que coincidir el hueco vacío de tu monstie y el gen que quieres del monstruo, y luego tienes una bonificación por hacer una línea de 3 (horizontal, vertical o diagonal), la cual dependerá de los tipos de genes alineados. Esto te lleva principalmente a farmear muchos monsties o gemas para insertar, puesto que además puedes hacer que hereden incluso habilidades de un monstruo a otro.

Como pequeño extra, también puedes mandar a los monsties de expedición para conseguir objetos diferentes o subirlos de nivel, algo que está fantástico para ocupar a aquellos que tengas de fondo. También aviso que hay 109 monstruos (juraría) entre grandes y pequeños, es un juego bastante completo, y aunque no todos se puedan domar, os aviso que no son precisamente pocos.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Un combate simple, pero divertido

Venga. creo que me falta hablar del combate y poco más, y aunque lo he dejado para el final, no es porque sea malo, es simplemente que quería comentar todo lo anterior primero. El combate de Monster Hunter Stories es, de hecho, bastante bueno y rápido gracias a que se puede poner al triple de velocidad, haciendo los turnos más amenos, pero saltándose hasta las cinemáticas de los ataques especiales.

Bueno, en combate, vamos a ir siempre nosotros y nuestro monstie contra todo lo que se presente en pantalla. Algo que me ha encantado es el sistema que usa el juego, aparte de las debilidades elementales, para hacer los combates mucho más interesantes. Los ataques principales, y algunas habilidades, están divididas en: ataque poderoso, ágil y técnico. Estos 3 tipos de ataque forman un triángulo de fortalezas y debilidades de manera que el ataque potente vence al técnico, el técnico al ágil y el ágil al poderoso.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Cuando estamos en la mira de un monstruo y este nos va a atacar, tenemos que adelantarnos a su movimiento y escoger un ataque correcto para ganar lo que el juego llama el «cara a cara», ganando así vínculo con nuestro monstruo. Cuando tenemos suficiente vínculo, podemos montarnos en nuestro monstie, ganando mucha potencia de ataque, y si seguimos ganando los cara a cara, una vez montados, sube de nivel nuestro ataque definitivo de monta, el cual causa muchísimo daño. Ya os digo que es casi la mecánica más importante para ganar en muchos enfrentamientos si la sabemos explotar de manera correcta. Hay que tener en cuenta que nuestro monstie actuará por su cuenta, a menos que le digamos explícitamente que realice una habilidad, pero podemos saber en todo momento el ataque va a usar.

Luego tenemos algunos extras, como el ataque doble si al ganar el cara a cara, el tipo de ataque de ambos es igual. Por otro lado, tenemos los combos de arma que podemos ver listados en las notas de rider, que al hacerlos pues haremos más daño. Lo más espectacular son los momentos de quick time event, en el que tenemos que motivar a nuestro monstie para ganar un duelo de placajes, duelo aéreo o incluso un duelo de alientos.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Antes de entrar a los combates, lo suyo es que tengamos preparado el zurrón con los objetos que necesitaremos usar, como las pociones, antídotos, bombas de barril o navajas entre otros muchos. Gran parte de los combates finales, incluso diría que los ganamos fácilmente si aprendemos a usar todo el conjunto, especialmente los objetos como las trampas y barriles.

Es un sistema que en el fondo es bastante simple una vez lo tenemos asimilado, y que, de hecho, solo basta con saberte bien el comportamiento del enemigo para adelantarte a sus movimientos y ganar todos los cara a cara posibles. Aunque claro, nunca está de más tener un buen monstie con buenos genes, equipamiento acorde a lo que vamos a enfrentar y un buen conjunto de objetos. Las recompensas del combate dependerán de paso de nuestro rendimiento en el, así que prestad atención a los bonificadores al terminar.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Como siempre, un postgame de horas y desafíos

En lo personal, confieso que he jugado lo justo del postgame para saber que existe, ya que me quiero poner con Monster Hunter Stories 2 y ver que tal el cambio de una entrega a otra. Una vez que hayáis acabado con la historia principal, se os desbloquearán 2 mazmorras en las que los monstruos son mucho más difíciles, pero también están llenas de tesoros y monstruos que solo aparecen allí. También podéis terminar todas las submisiones, encontrar los poggies o combatir en la arena offline de Riders para seguir sacando jugosos premios. Si te ha enganchado el juego base, pues aquí perderás todavía más horas, pero en mi caso, voy a la 2ª entrega.

Cómo nos llega esta version

El juego originalmente llegó en Nintendo 3DS, y aunque luego tuvo un port para móviles, es cierto que esta versión se ve bastante bien en general, aunque todavía hay alguna cosilla por ahí extraña, pero que se entiende a la perfección que así sea. Hay que pensar que no solo se han mejorado los gráficos del juego, también se han tenido que hacer algunos ajustes de interfaz y demás. Para aquellos con curiosidad, si, el juego funciona a 60 FPS sin problema ninguno y no he tenido ningún tipo de error ni nada similar, quitando por ahí una cosilla

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Entre las novedades más destacables, y con más trabajo detrás, encontramos el gran añadido del doblaje en inglés, que no está nada mal, y japonés, aunque hubiera sido genial uno en nuestro idioma, pero tampoco se lo vamos a echar en cara. También cuenta con los contenidos de las versiones 1.20 y 1.30, de manera que tenemos el juego con todas sus actualizaciones y monstruos añadidos como Kushala Daora, Teostra o el Rajang. Y aunque a nosotros no nos afecte de manera directa, también se han añadido los idiomas chino tradicional y simplificado, coreano, ruso, portugués, brasileño, polaco y árabe, así que más gente podrá disfrutar de Monster Hunter Stories.

Por último, tenemos el añadido del modo museo, en el que los jugadores pueden escuchar la música, que está muy entro de la línea general de la franquicia, y ver una increíble cantidad de arte del videojuego como bocetos de personajes y monstruos.

Monster Hunter Stories PS4 PS5 Review

Conclusiones review de Monster Hunter Stories

Bueno, hora de ir cortando tremenda biblia que os he dejado a modo de review de Monster Hunter Stories. Lo primero de todo, es que es un juego que llega a plataformas modernas, de manera que ahora podemos disfrutarlo una mayor cantidad de jugadores, y os aviso, deberíais darle una oportunidad. Luego, confieso que ha sido todo un descubrimiento para mí, con una historia genial, aunque simple, rodeada de personajes que voy a recordar como Navirou, Avinia, Chicho o Reverto, ya que son quienes hacen que el viaje sea tan divertido. Ha sido un asombro saber que la base de la franquicia Monster Hunter se ha conseguido trasladar de una manera tan perfecta a otro género como es el RPG, con un buen sistema de combate y una increíble colección de monstruos en versión «Oiiiiss que monoooo» como diría mi hija. Sin duda, aunque hayan pasado 8 años, lo que está bien hecho, bien hecho se queda. Ahora, me toca irme a su segunda entrega. Nos vemos cazadores, digo, Riders.

Nota: 9/10

*Este análisis ha sido realizado con una copia digital proporcionada por Plaion.

Foto del avatar

Blansi

Administrador web. No me complico, me gusta jugar, pero especialmente juegos que emulen aquella fantástica época de finales de los 90s y principios de los 2000.

Ver todas las entradas de Blansi →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *