26 de junio de 2024
Micrófono Razer Seiren V3 Quartz Edition

Review Micrófono Razer Seiren V3 Quartz Edition

Micrófono Razer Seiren V3, ahora con luces y en rosita

Regresamos al terreno de las reviews de productos tecnológicos y de una muy buena manera, con nuestros compañeros de Razer y su micrófono Razer Seiren V3, en su Quartz Edition, es decir, en color rosa. Hace no mucho que os trajimos su anuncio a la página web, junto a la actualización también del Razer Seiren Mini a la versión V3. Esta versión rediseñada y mejorada, también nos incluye Razer Chroma, es decir, el sistema RGB de Razer, pero bueno, de todas estas cosas hablaremos a lo largo de la review del Razer Seiren V3 Quartz Edition.

Unboxing del Razer Seiren V3 Quartz Edition

Bueno, aunque ha pasado un tiempo, voy a seguir el mismo esquema de siempre para las reviews de productos, esté aquí o entra web, y es por eso que comenzamos con su unboxing, tanto escrito, como en un vídeo muy de chill. En caso de que os pille por sorpresa, Razer ha ido cambiando poco a poco el empaque de sus productos, reduciendo siempre al máximo lo que se pueda, y que sean reciclables. Es por esto que nos encontramos ante una caja de cartón de prácticamente el mismo tamaño del micrófono, teniendo esta por los distintos laterales las especificaciones del producto para echarles un rápido vistazo.

En su interior encontraremos una caja de tamaño ajustado y resistente, para que el producto no se mueva en el interior de esta, de manera que no sufra daños en su transporte.  Lo primero que veremos es un manual de uso rápido (conexión y posiciones), bastante grande y extenso, junto a las ya conocidas pegatinas de la marca. En otro compartimento, separados, tenemos el micrófono y la base en una bolsita protectora, para evitar también problemas en el transporte. Debajo del micrófono, separado en otro compartimento de cartón, encontraremos un cable USB-A a USB-C, también rosa, con sus conectores protegidos por una tapita. Y realmente, ya lo tendríamos todo para conectar y disfrutar de nuestro Razer Seiren V3 Quartz Edition.

Características del Razer Seiren V3 Quartz Edition

Podría comenzar daros la brasa sobre las características más técnicas del Razer Seiren V3, pero si algo he aprendido con el tiempo, es que esto os da bastante igual, pero si os interesa, podéis consultarlas aquí. Dentro de lo que nos interesa hablar, tenemos el condensador supercardioide, centrado en captar más tu voz y menos el ruido ambiente, el limitador de ganancia digital para evitar picos desagradables y ruidos cuando te emociones de más y un software que hace que este micrófono brille con luz propia. Y no, no es un chiste sobre que también tiene compatibilidad con Razer Chroma.

Aunque antes de todo eso vamos a recalcar su base, con un pie muy robusto y goma antideslizante y horquilla ajustable en vertical, lo que nos permite ajustarlo sin un brazo en la posición correcta en la mesa. Aunque si eres como yo, seguramente prefieras un brazo, y para eso tendrás que desmontarlo todo en menos de 1 minuto, porque son todo roscas, y destapar en la base inferior una gomita que da acceso a la rosca, eso sí, necesario un adaptador macho (5/8″) a hembra (3/8″) (enlace afiliados). Sinceramente, sería algo de agradecer que los micrófonos en general trajeran estos adaptadores, aunque fuesen baratitos de plástico para ir tirando, porque yo lo tengo por el hecho de que en su día (hace ya más de 7 años) tuve que comprarlo para el que uso a diario. Eso sí, creo que la facilidad que tiene para montaje/desmontaje y colocación es bastante buena, además de suave.

Razer Seiren V3 Quartz Edition review

En la parte delantera tenemos un dial para ajustar el volumen, en la parte superior un botón tactil para silenciar y cambiar efectos de iluminación, y en la parte trasera su conector USB y jack de 3,5 mm para monitorizar el audio. Esto último, viene con sorpresa incorporada mediante Razer Synapse. En general, es un diseño MUY BONITO, así con mayúsculas, que prácticamente da gusto solo verlo sobre la mesa.

Un software de control TODO en UNO

Pasemos ahora a hablar de su software, el cual me ha parecido, en términos generales, excelente. Si ya tenéis otro periférico de la marca, os descargará el propio Razer Synapse todo lo necesario y tendréis disponible el micrófono en el dashboard inicial para configurar todo lo que necesitéis. Sin necesidad de ajustes en el panel de control de sonido de Windows, que no veas cómo lo odio.

Como es costumbre, vamos por partes. Primero, el panel del micrófono, el cual, además, ha recibido una actualización estos días con algunas mejoras muy importantes.

Razer Seiren V3 Quartz Edition

En este primer panel tenemos varias opciones, y que son las más relevantes a la hora de comenzar a usar nuestro micrófono. Lo primero, es que podemos decirle si queremos que el dial frontal nos sirva para ajustar el volumen del micrófono, o la salida de audio, algo que si ya tenemos el micrófono ajustado a gusto, igual preferimos. También podemos decirle al sensor multifunción, el táctil superior, si queremos que solo sirva para silenciar, o si queremos más funciones. Entre las funciones disponibles tenemos la posibilidad de activar/desactivar la iluminación o alternar entre los efectos rápidos disponibles, o el que hayamos seleccionado, activar/desactivar el control de ganancia avanzado, o cambiar la función del dial. Para esto último veremos un efecto luminoso en el micrófono que indica que, efectivamente, ha cambiado, de igual manera que tenemos luz de rojo a verde al ajustar el volumen.

Razer Seiren V3 Quartz Edition review

En la zona inferior encontramos el panel de control total, el que afectará a nuestro micrófono. Primeramente, el ajuste manual de potencia de micrófono, salida de audio y el volumen del micrófono en el sistema a la hora de monitorear. Posteriormente, la velocidad de muestreo, que técnicamente hablando, a la hora de hacer streaming o grabar todo, se convertirá a lo que tengamos ajustado en OBS, y tampoco he notado yo mucha diferencia al escucharme en las 3 frecuencias. Aunque quizá ya la edad comience a pasarme factura, y el mes que llevo reventado con la dichosa alergia también.

Tenemos también el «Filtro paso alto» para eliminar frecuencias bajas, que en ocasiones provocan algún ruido extraño, la configuración avanzada de ganancia para evitar la distorsión y golpes, el ecualizador de voz de radio y quizá un filtro más que importante, la puerta de ruido. Este último hace que el micrófono solo se active al hablar y deje de escucharse al callarte, es algo que en OBS se usa muchísimo junto a la reducción de ruido para que se escuche solo a ti y lo necesario.

Razer Seiren V3 Quartz Edition review

En la siguiente pestaña tendremos el increíble mezclador de retransmisión. Puede que os cueste un poco configurarlo de primeras, y más si no estás acostumbrado a trastear con uno, pero las posibilidades que ofrece son muy interesantes. Básicamente, tenemos en nuestra mano una mesa de mezclas digital en la que podemos configurar el dispositivo por el que tendremos la salida, que puede ser el conector del micrófono, y añadir entradas a nuestro gusto. El propio software de Razer crea las entradas virtuales, y nosotros desde el panel de control de sonido de Windows asignaremos la salida de sonido de las aplicaciones, de manera que podemos tenerlo todo en un solo lugar. Es posible que muchos no uséis esto, pero si le dedicáis el tiempo suficiente, es mucho más interesante que hacerlo con audio separado en OBS. También dependerá de la cantidad de cosas que hagáis, por supuesto.

Razer Seiren V3 Quartz Edition review

Y para acabar tenemos la pestaña de iluminación, en la cual podemos activar/desactivar la luz del micrófono o ajustar su brillo. Aviso que, yo que estoy en una esquina algo oscura, el 100% de brillo me parece excesivo, y más para tenerlo delante, así que aquí podéis toquetear según vuestros gustos. Luego tenemos el indicador de pico, muy útil para saber si nos estamos pasando con el volumen o gritando de más, así como activar/desactivar la iluminación al ajustar el volumen de micrófono o auriculares, aunque esto es muy interesante dejarlo activado. Los usuarios que les guste tener todo más a su gusto y en armonía pueden usar Chroma Studio para personalizar incluso cada sector del micrófono, mientras que aquellos dedicados al streaming pueden usar la aplicación Razer Streamer Companion  y crear diversos efectos para sus alertas, así mismo, es compatible con la iluminación reactiva en las apps/juegos disponibles.

Razer Seiren V3 Quartz Edition review

Experiencia de uso

Bueno, ahora pasamos un poco a la experiencia de uso y lo que son para mis los puntos clave de este micrófono. En general, confirmo que es un buen micrófono y aunque apenas se aprecia en la prueba de sonido de más adelante, capta mi voz un poco más clara que mi micrófono de uso diario. También es verdad que los filtros de OBS (eliminación de ruido y puerta de ruido) pueden tener algo que ver. Al probarlo simplemente mediante la escucha de windows sí que se nota algo más. Eso sí, aunque el micrófono tenga buena calidad, para mí lo más importante han sido otras cosas, y creo que es por donde sale ganando.

La primera de todas, es que recibe tu voz bastante bien, independientemente de la distancia a la que te encuentres, así que tampoco tienes que pegártelo demasiado, algo que sí tengo que hacer con el que uso a diario. Luego que el dial de volumen, aunque es algo que no es exclusivo de este micrófono, es algo que siempre se agradece, pero creo que lo más esencial en comodidad en sí de su uso y ajuste rápido. También el panel táctil que nos permite silenciar es una comodidad absoluta, de manera que no hay que hacer un atajo en OBS o hacerlo a mano si necesitamos hacerlo rápidamente, además de venir indicado mediante su iluminación. La construcción es buena, la base también y se ve un producto que puede durar mucho en el tiempo.

Creo que su otra gran baza, es la facilidad de conectar y usarse, así como las configuraciones adicionales y filtros que podemos añadir desde Razer Synapse. Sin duda, hoy día, hay muchos productos que por falta de software decente, fallan de manera estrepitosa. Quizá, por echar algo de sugerencias al aire, un ecualizador a nivel de software estaría genial.  Y bueno, en términos generales, para ir cerrando la review, decir que la experiencia ha sido perfecta en todo momento que lo he usado, tanto para probar a grabar un par de vídeos de muestra para uso personal o para conversar en Discord y chats de voz en línea. Sin duda, creo que es un micrófono que recomendaría como una inversión de cara a futuro si vas a usar uno mucho en tu vida.

Razer Seiren V3 Quartz Edition review

Conclusiones del Razer Seiren V3 Quartz Edition

El micrófono Razer Seiren V3 ha sido toda una sorpresa, aunque no voy a engañaros, ya me lo esperaba. He probado diferentes productos de la marca, especialmente micrófonos y auriculares, y cada vez se nota que en este ámbito mejoran lo que nos ofrecen. Se escucha genial, funciona bien, cuenta con buena construcción y materiales, soporte para la mesa antideslizante y que absorbe impactos, acceso rápido a diferentes funciones y un software de 10. Creo que no le saco ninguna pega, al menos durante su tiempo de uso no la he tenido, y es un producto que puede seguir recibiendo actualizaciones de firmware y software. Como dije un poco atrás, una compra que recomendaría si estás buscando un micrófono para usar en creación de contenido o hablar con buena calidad con tus amigos.

Nota: 9/10

*Este análisis ha sido posible gracias a una unidad del producto cedida con el propósito de hacer dicha review.

**Las notas en productos se otorgan con el clásico calidad/precio.

Foto del avatar

Blansi

Administrador web. No me complico, me gusta jugar, pero especialmente juegos que emulen aquella fantástica época de finales de los 90s y principios de los 2000.

Ver todas las entradas de Blansi →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *